Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 15 de octubre de 2006
logo rosario

De consulta para la ONU

La Federaci贸n Internacional de Mujeres Universitarias fue creada en 1919 por mujeres de Gran Breta帽a, Canad谩 y Estados Unidos. Sus principales impulsoras, Virginia Gildersleeve, Caroline Spurgeon y Rose Sidgewick, estaban convencidas de que el entendimiento internacional entre mujeres pod铆a evitar otra guerra mundial, aunque no pudo evitar la segunda. De esta manera, esta organizaci贸n no gubernamental sin fines de lucro se plantea como sus principales objetivos el entendimiento y la cooperaci贸n internacional para la paz.

La organizaci贸n creci贸 hasta contar con 170 mil integrantes en el mundo, tiene federaciones nacionales establecidas en 79 pa铆ses y miembros asociadas en 120 y posee status consultivo ante los organismos especializados de Naciones Unidas. De la misma manera, participa de todas las Conferencias Especializadas convocadas por el organismo internacional. La Federaci贸n Argentina, en cambio, se fund贸 en Bueno Aires el 21 de julio de 1936, por iniciativa de Mar铆a Teresa Ferrari de Gaudino, m茅dica y primera profesora universitaria de Am茅rica Latina. A ella no le fue f谩cil ense帽ar, ya que debi贸 luchar durante 14 a帽os para ser aceptada en como profesora en una c谩tedra de Medicina, pero estaba convencida de que "la mujer se elevar谩 en el concepto de su pr贸jimo cuando ella misma conquiste esa consideraci贸n mediante su preparaci贸n y cultura".

La FAMU cuenta con nueve asociaciones locales en Buenos Aires, Rosario, C贸rdoba, Mendoza, Tucum谩n, La Plata, Resistencia (Chaco), Mar del Plata y Tres Arroyos. Por primera vez desde la creaci贸n de la sede Rosario, hace 30 a帽os, la presidencia cay贸 en una rosarina, Nelly Chiesa.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.