Imprimir|Regresar a la nota
Viernes, 22 de enero de 2010
logo soy
隆epa!

Abran las barreras

/fotos/soy/20100122/notas_y/mmundi.jpg

La noticia es buena. Hay que afirmarlo para que quede en primer plano que por fin se eliminaron las restricciones al ingreso a los Estados Unidos de las personas que viven con vih. Una buena noticia, s铆, aunque lo que aparece frente a ella sea la sorpresa por las largas d茅cadas en que prim贸 la discriminaci贸n y la arbitrariedad: desde 1987 llevar en el equipaje medicaci贸n antiretroviral, por ejemplo, pod铆a ser causa suficiente para ser deportado o deportada fronteras afuera del gran pa铆s del norte. Barack Obama anunci贸 este mes el fin de esa in煤til barrera sanitaria tanto para turistas como para inmigrantes y se borr贸 de la vergonzante lista de pa铆ses que todav铆a preguntan sobre el estado serol贸gico de una persona antes de permitirle el ingreso, una forma de discriminaci贸n tan anacr贸nica como ineficaz, si lo que se trata es de evitar la expansi贸n de la pandemia. En principio porque la pandemia del sida, como su nombre lo indica, ya no reconoce fronteras. En segundo lugar porque nadie anda exhibiendo su diagn贸stico positivo de vih sida antes de requerir la visa de ingreso para cualquier pa铆s.

Pero, claro, hay que tener en cuenta que las preguntas que se formulan 鈥損or escrito al solicitar visa o bien en puestos de frontera鈥 en los 57 pa铆ses que todav铆a son capaces de cerrar sus puertas a las personas con vih/sida nunca son directas. Australia o Nueva Zelanda, por ejemplo, incluyen en sus formularios de visa un extenso multiple choice en el que hay que marcar las enfermedades padecidas a lo largo de toda una vida. Nunca, pero nunca nunca hay que confesar neumon铆as, tuberculosis, micosis u otras que se puedan relacionar con el sida porque eso habilita a denegar la visa o al menos a exigir examenes m茅dicos realizados por profesionales designados por el pa铆s al que se desea ingresar.

Como se ver谩, no son s贸lo pa铆ses que pueden resultar ex贸ticos para viajeros y viajeras del mundo occidental como China, Yemen, Brunei, Om谩n, Sud谩n o los Emiratos 脕rabes los que creen que pueden blindar sus fronteras al vih. Tambi茅n sostienen la bandera de la discriminaci贸n destinos habituales y deseados por quienes aman el turismo y pueden darse el gusto como Andorra, Cuba, Colombia, Israel, Polonia, Rusia o Eslovaquia 鈥揳dem谩s de los nombrados Australia y Nueva Zelanda鈥.

Cuatro d铆as antes de que Barack Obama reconociera que es una violaci贸n a la intimidad y a los derechos humanos negarle la entrada al pa铆s a las personas seropositivas, la Rep煤blica de Corea anunci贸 que ese tipo de barreras dejaban de tener efecto en su pa铆s. "Aplaudo el liderazgo del presidente coreano para acabar con las restricciones hacia las personas con VIH, que carecen de ning煤n beneficio desde el punto de vista de salud p煤blica", ha se帽alado Ban Ki-moon, secretario general de Naciones Unidas, a trav茅s de un comunicado. "Pero hago un llamamiento al resto de pa铆ses con este tipo de normativas discriminatorias para que tomen medidas para eliminarlas cuanto antes".

"Libertad total de movimiento para las personas con VIH en el a帽o 2010", exigi贸, por su parte, Michael Sidib茅, director ejecutivo de Onusida. A su juicio, hay que impedir que cualquier pa铆s obstruya la entrada a alguien por este motivo: "Esta discriminaci贸n no tiene sentido en un mundo como el de hoy". 驴Hay alguna discriminaci贸n que tenga sentido?, se podr铆a preguntar. Aunque hasta que las fronteras del mundo sean puertas abiertas para todxs, no esta mal que se reduzca la lista de lugares a los que llevar la misma medicaci贸n que salva vidas sea motivo de expulsi贸n.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.