Imprimir|Regresar a la nota
Viernes, 19 de febrero de 2010
logo soy
ENTREVISTA

Entre dos orillas

Padre de dos hijas, uruguayo de nacimiento y argentino por adopci贸n, Carlos Alvarez hace de su identidad como hombre gay y afrodescendiente una militancia cotidiana, tanto en la organizaci贸n Africa y su Di谩spora como en la Federaci贸n Argentina de Lesbianas, Gays y Trans.

Por Dami谩n Martino
/fotos/soy/20100219/notas_y/002.jpg
Cuando me levantaba a un chico y me dec铆a: 鈥淰os sos el primer negro con el que estoy鈥, yo le contestaba: 鈥淰os sos el blanco n煤mero 44鈥. La verdad es que esos comentarios son bastantes chocantes y en la ciudad de Buenos Aires pasa mucho esto: vienen, te interrogan, te avasallan, se acercan y no les importa nada.

驴C贸mo fue tu comming out?

鈥擬i comming out fue bastante dif铆cil. Yo en principio era un militante afro y ten铆a mis pr谩cticas ocultas. Era dif铆cil compartirlo con mi familia y grupo de amigos. Hoy, a帽os despu茅s, recordamos cuando les ment铆a para hacer escapadas y nos re铆mos, pero en su momento no fue f谩cil. En muchos contextos de Latinoam茅rica no es f谩cil. A m铆 me empez贸 a hacer ruido todo esto de tener una doble vida, yo ten铆a en claro que era insalubre y no pod铆a sostenerlo por mucho tiempo m谩s. Ah铆 fue cuando comenc茅 a romper puertas. Yo tengo dos hijas, de seis y siete a帽os, y una de las cosas que yo siempre quise es que las mam谩s de ellas siempre supieran que soy gay y que s贸lo las iba a acompa帽ar en la paternidad. Eso es algo que siempre quise, as铆 como tambi茅n que mis hijas siempre supieran que yo soy homosexual desde cero. Yo estoy re feliz porque ellas conocen a mis novios, nos fuimos de vacaciones juntos, mis hijas comparten todo conmigo. A m铆 me parece que si lo viv铆s con naturalidad y demostr谩s una naturalidad, ellas lo absorben.

驴Cre茅s que es m谩s dif铆cil para un afro salir del closet?

鈥擠epende del contexto, por supuesto. Nosotros tenemos contactos con muchas organizaciones africanas y lo que nos cuentan es desgarrador: el hostigamiento, las muertes que han tenido y las pr谩cticas homof贸bicas en todo el continente. Es muy triste que sigan pasando estas cosas en el siglo XXI. En la Argentina, nuestro posicionamiento tambi茅n es bastante complejo porque, por un lado, uno tiene una lucha clara contra la discriminaci贸n y la violaci贸n a los derechos humanos en cualquier parte del mundo pero, por el otro, hay que tener en cuenta la coyuntura de cada uno de los pa铆ses. As铆 como en Sud谩frica se logr贸 instalar el matrimonio gay, en Uganda est谩n matando a las parejas homosexuales. Por eso, cada naci贸n debe tener su propio proceso.

驴C贸mo surgi贸 la Asociaci贸n Civil Africa y su Di谩spora?

鈥擫a organizaci贸n naci贸 como una revista en el a帽o 鈥96, a partir de la iniciativa de varios compa帽eros que quer铆an promover acciones en la Ciudad de Buenos Aires, basadas en pol铆ticas para la comunidad africana. En aquel momento no circulaba ning煤n tipo de informaci贸n con respecto a lo que suced铆a con la movida afro, por lo que era urgente la necesidad de contar con una publicaci贸n que propiciara una propuesta de participaci贸n de los afroargentinos. Africa y su Di谩spora surge despu茅s, con un concepto amplio e integrador, que involucra a todos los nativos y descendientes que se encuentran en el continente.

Naciste en Uruguay y all铆 comenzaste tu militancia en contra de la discriminaci贸n racial. 驴C贸mo llegaste a la organizaci贸n?

鈥擭i bien me instal茅 en Buenos Aires, comenc茅 a realizar recorridas por distintas organizaciones que trataran el tema de la segregaci贸n 茅tnica. Sinceramente ten铆a muchas ganas de trabajar en una asociaci贸n que albergara los derechos de las comunidades afro; por eso, cuando di con Africa y su Di谩spora, inmediatamente enganch茅 con el perfil de mis compa帽eros. Adem谩s ten铆an una propuesta clara que explicaba c贸mo tener pol铆ticas p煤blicas, generar acciones y visibilizar la cuesti贸n de todos los afrodescendientes. As铆 fue como comenc茅 a integrarme a la organizaci贸n y, r谩pidamente, me ofrecieron incorporarme a la Secretar铆a General, lugar en el que me desempe帽o hoy.

Hasta el momento, 驴cu谩les fueron los logros de la asociaci贸n?

鈥擸o creo que el 茅xito m谩s importante es la incorporaci贸n de la pregunta sobre el origen poblacional afroargentino en el Censo 2010, que va a cambiar profundamente las condiciones de la comunidad en el pa铆s, ya que hace m谩s de 115 a帽os que no se revelan datos sobre los pueblos africanos. De esta manera, luego de diversas tratativas, se logr贸 un acuerdo con el Indec, y de aquella negociaci贸n surge el siguiente interrogante: 鈥溌縐sted o alguna persona de este hogar es o tiene antepasados de origen afrodescendiente o africano, ya sea padre, madre, abuelo o bisabuelo?鈥. A ra铆z de la pregunta, vamos a saber cu谩ntos somos, en qu茅 condiciones estamos y de qu茅 manera vivimos. Desde all铆 partiremos con una lucha m谩s clara en la determinaci贸n de pol铆ticas p煤blicas y en la cobertura de necesidades hist贸ricas.

驴C贸mo lleg谩s desde la militancia contra el racismo en el marco de Africa y su Di谩spora hasta la lucha contra la homofobia y el machismo?

鈥擲oy activista desde los 18 a帽os y, si bien desde esa 茅poca ya sab铆a que me gustaban los chicos, me result贸 sumamente complicado el hecho de politizarme abiertamente como afro gay. Por eso militaba contra el racismo, por un lado, y manten铆a mis pr谩cticas ocultas, por el otro. A medida que pas贸 el tiempo y, m谩s fuertemente cuando llegu茅 al pa铆s, me he dado cuenta de que no es lo mismo ser un gay negro, que un gay blanco. Principalmente, en los boliches y otros lugares de levante ve铆a que las cosas eran distintas para nosotros: est谩n las maricas burguesas que miran por arriba con asco, como tambi茅n aquellos que quieren cumplir la fantas铆a de estar con un negro y les genera morbo. Es as铆 como se me ocurri贸 armar un espacio para pensar todo esto; principalmente, con el objetivo de verificar de qu茅 manera incide la discriminaci贸n racial dentro de la comunidad homosexual y, adem谩s, para luchar contra las pr谩cticas homof贸bicas y sexistas dentro del colectivo afro. As铆, la lucha contra la homofobia y el racismo deb铆an ir de la mano.

驴Cre茅s que hay un paradigma de belleza en la comunidad gay que legitima al blanco y que, por el contrario, el negro s贸lo es tomado como objeto de exotismo y fantas铆a?

鈥擜bsolutamente. Me acuerdo de que cuando me levantaba a un chico y me dec铆a: 鈥淰os sos el primer negro con el que estoy鈥, yo le contestaba: 鈥淰os sos el blanco n煤mero 44鈥. La verdad es que esos comentarios son bastantes chocantes y en la Ciudad de Buenos Aires pasa mucho esto: vienen, te interrogan, te avasallan, se acercan y no les importa nada. En Uruguay la ten铆a mucho m谩s clara y me mov铆a con m谩s facilidad en el ambiente. Ac谩 fue todo un aprendizaje y, de repente, tuve que hablar un nuevo lenguaje totalmente desconocido.

Ahora bien, en el marco de Africa y su Di谩spora, 驴hubo militantes que adoptaron actitudes homof贸bicas con respecto a la lucha contra la discriminaci贸n sexual y de g茅nero?

鈥擲铆. La sociedad africana tambi茅n se encuentra impregnada por cuestiones ideol贸gicas y por un conocimiento negativo de lo que es ser gay o lesbiana. Por otro lado, en el marco de los debates dentro de la organizaci贸n, surge una cuesti贸n que es necesario tener en cuenta. Muchos dicen: 鈥淣osotros vamos a abogar por la no discriminaci贸n de los homosexuales, pero ellos nunca hablan de la importancia de no segregar al afrodescendiente鈥. Es as铆 como nos dimos cuenta de la importancia de trabajar en profundidad estos temas, no s贸lo en el interior de la comunidad sino tambi茅n con todos los gays y lesbianas que tienen una mirada bastante conservadora y racista. Por eso es necesario entender que no es lo mismo ser un homosexual afro que blanco, como tampoco es igual esta situaci贸n en la ciudad que en el interior del pa铆s. Hay mucha homofobia en la comunidad africana, como mucho racismo en el ambiente gay. Aunque tambi茅n es cierto que en la Federaci贸n Argentina (Falgttb) tenemos un espacio para trabajar estos temas y es la Secretar铆a de Asuntos Etnicos. Por eso, los enemigos no debemos ser nosotros sino la transfobia, la homofobia y la lesbofobia. No nos tenemos que dividir por m谩s que nuestros campos de acci贸n sean distintos. Esa mentalidad tiene que cambiar.

En lo personal, 驴te toc贸 atravesar alguna situaci贸n de discriminaci贸n racial u homof贸bica que te haya marcado profundamente?

鈥擡n realidad, viv铆 varios episodios. Uno de ellos fue cuando no me dejaron entrar a un boliche porque soy afro, directamente por mi color de piel. Me chamullaron con que 'la casa se reserva el derecho de admisi贸n', para luego decirme que no me dejaban entrar porque soy negro. Tambi茅n me pas贸 que no me frenaran los taxis porque una persona de color genera inseguridad o que me paren en la calle para pedirme marihuana, porque algunos tienen internalizado el estereotipo del negro con rastas y fumanchero. Sin embargo, hay varios aspectos positivos de mi vida que contrarrestan ese tipo de vivencias. Soy educador popular y trabajo con adolescentes, por lo que me enorgullece ver la repuesta positiva que, d铆a a d铆a, obtengo de ellos. Los j贸venes de hoy tienen una postura formada y quieren ser parte de los cambios. A ellos no les importa si soy afro o gay; por ello, aquellas cosas son las que me generan una gran y verdadera satisfacci贸n.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.