Cuando, hace pocos años, algunas de las chicas de la Lesbianbanda española se pararon a tocar los tambores en la plaza de BahÃa Blanca, llevando puestas sus remeras estampadas con el elocuente nombre de la banda, ni una sola persona se detuvo a mirarlas. Como mucho cruzaban de vereda, como si todos los dÃas la ciudad se llenara de lesbianas haciendo un barullo semejante. Por cosas asà es que Verónica Bajo, una de las artÃfices locales de que la Lesbianbanda tocara en BahÃa, dice que allà el peor de los males no es la discriminación, sino la indiferencia. Y también será por eso que, desde el comienzo, todo llamado de atención a la sociedad bahiense fue pensado por ella y por sus compañeras lesbofeministas bajo la estrategia de una provocación. Por ejemplo, aquella vez año 2005 en que Entramadas, la primera agrupación que integró, expuso públicamente la muestra de fotos de las activistas neuquinas Macky Corvalán y valeria flores. O también, las salidas con la Bruja Parlante, ese automóvil vestido con escoba y capa violeta, desde el cual una voz reclama y denuncia por las calles y con altoparlante todo acto de exclusión y maltrato perpetrado contra la comunidad GLTTBIQ o las mujeres. Dice ella, Verónica Bajo que, aún hoy, después de años de andar con la Bruja cantando las cuarenta de acá para allá, la gente se sigue sorprendiendo de semejante gesto de visibilidad, inédito para una ciudad que evita tomar posición ante las más diversas cuestiones. De todos modos, Verónica dice sentirse cómoda en su ciudad, gustarle las cosas que están pasando, que BahÃa se haya ido convirtiendo con el tiempo en una suerte de centro de resistencia cultural y social de la provincia de Buenos Aires, que los medios locales comiencen a prestarle atención a Acciones Feministas, su actual agrupación; que el último 8 de marzo Acciones haya organizado un acto por el dÃa de la mujer que fue un éxito y congregado un importante número de gente en la plaza principal (donde, entre otras cosas, la artista invitada Valeria Cini salió a cantar una canción que hablaba de tortas, tortillas y papa y huevo sin que nadie se cruzara de vereda). Pero como Verónica no pierde conciencia de que su ciudad, una de las más conservadoras del paÃs, todavÃa no ha registrado un solo matrimonio entre dos mujeres ni se caracteriza por estimular la visibilidad lésbica, gay o trans en ningún sentido, es que está decidida a no cesar en su lucha. El último gran logro de Acciones Feministas tuvo por cede al Concejo Deliberante. Ella misma presentó el proyecto a la Concejal Elisa Quartucci, que consistÃa en declarar el 7 de marzo, en conmemoración al dÃa del asesinato de la Pepa Gaitán, DÃa municipal de lucha contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género. "Esto implica, desde lo sentimental, que el nombre de Natalia ha sonado en un recinto tan conservador como el bahiense. Esto colabora con la visibilidad del colectivo lésbico y además a partir de ahora la municipalidad se compromete a hacer campañas contra la discriminación", dice Bajo, quien, aquel dÃa de marzo fue la única lesbiana de BahÃa en plantarse en la puerta del Concejo Deliberante esperando la sanción. A su lado, las activistas trans Carolina MartÃnez y MarÃa Eva Rossi, y Karina Sutterman, de la asociación humanista de discapacitados, sostenÃan con ella una bandera. Hay fotos de ese dÃa histórico. Imágenes que recuerdan a las de los años ’90 en Buenos Aires: unas pocas personas frente a una gran causa, estoicas, imparables.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.