Imprimir|Regresar a la nota
Viernes, 29 de noviembre de 2013
logo soy
chongos

Miren el pajarito

Injustamente ensombrecido por el bulto y la espectacularidad musculosa de Tom de Finlandia, el genial fot贸grafo Bob Mitzer regresa con sus cuerpos reales en una megaexposici贸n en el MOCA de Los Angeles. Desde los cl谩sicos cuerpos aceitados hasta los chicos cualunques, de carne y hueso.

/fotos/soy/20131129/notas_y/ed12fo01.jpg

Pionero en explorar la mirada homoer贸tica en la fotograf铆a y el cine en la cultura visual estadounidense de posguerra, Bob Mizer se gan贸 entre fot贸grafos, artistas e historiadores el apodo de 鈥淗ugh Hefner de las publicaciones gay鈥. La exposici贸n, que permanecer谩 en el MOCA Pacific Design Center (Los Angeles) hasta el 26 de enero, que revisa su obra y la de su contempor谩neo Tom de Finlandia, cuya fama le ha hecho bastante sombra al primero en la imaginer铆a del siglo XX. La carrera de Mizer empez贸 en 1942, cuando abri贸 su propio estudio, el Athletic Model Guild, donde, a lo largo de 50 a帽os, interpret贸 a trav茅s

de una lente kitsch los ideales americanos de masculinidad y carne fresca: entre fotograf铆as en blanco y negro con iluminaci贸n dram谩tica y primeros planos de genitales, retrat贸 a m谩s de diez mil hombres. Pasaron por su estudio estrellas de Hollywood (entre ellas, Arnold Schwarzenegger), estafadores, actores porno y Joe Dallesandro. Mizer inspir贸 a artistas como Andy Warhol, David Hockney, Gore Vidal, John Waters y Jack Pierson. Su fascinaci贸n por el cuerpo masculino indign贸 a muchos c铆rculos religiosos y conservadores. En 1947, fue acusado de tener relaciones sexuales con uno de sus modelos menores de edad y cumpli贸 una condena de prisi贸n en un campo de trabajo forzado en California. Diez a帽os m谩s tarde, fue condenado de nuevo, esta vez por distribuir por correo im谩genes de fisicoculturistas luciendo suspensores rudimentarios. Antes de su muerte, en 1992, lanz贸 Physique Pictorial, una revista de arte que incluy贸 a partir de 1957 los dibujos de Tom de

Finlandia. Tal vez el mayor m茅rito de su obra haya sido el movimiento: haber virado desde las representaciones viriles propias de la gram谩tica del homoerotismo (ciclistas, le帽adores, polic铆as, vaqueros, obreros de la construcci贸n, marineros) al prenuncio de una est茅tica m谩s inclusiva. La muestra logra seguirle el rastro en este recorrido y deja en claro las habilidades que el ojo de Mazer alcanz贸 para ir captando la belleza del cuerpo al natural, muchas veces a trav茅s del dispositivo del star system hollywoodense. Esto es: una alternativa a la exclusividad del musculismo pl谩stico 鈥搎ue era la norma en los 鈥50鈥 que rescat贸 la fotogenia y belleza del 鈥渃hico de al lado鈥 presentado con una aproximaci贸n fresca y desinhibida al nudismo y la intimidad f铆sica entre muchachos.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.