Imprimir|Regresar a la nota
Viernes, 22 de agosto de 2014
logo soy
corte y construccion

Cirug铆as en construcci贸n

Trans masculinos / Hombres trans: estado de la cuesti贸n

Por Alan Otto Prieto*
/fotos/soy/20140822/notas_y/corer.jpg

Los hospitales p煤blicos no tienen en claro que la ley de identidad existe. Lxs directivxs no programan capacitaciones para lxs trabajadorxs y los ministerios de Salud provinciales y el Ministerio de Salud de Naci贸n no dan una directiva clara de c贸mo implementar la ley de identidad de g茅nero, qu茅 significa, cu谩les son sus alcances. Esto genera que cada hospital tenga su criterio propio de atenci贸n o de pol铆ticas a desarrollar. Algunos abren consultorios 鈥渁migables鈥 a pedido de organizaciones trans. Muchos de estos consultorios ven铆an trabajando el tema de VIH y ahora sumaron hormonizaci贸n y en el mejor de los casos cirug铆as; otros nuevos s贸lo se dedican al asesoramiento sobre tratamientos hormonales y posibles cirug铆as, dando informaci贸n acerca de los costos y m茅dicxs que las practican.

Las buenas intenciones y sus l铆mites

A nuestro criterio, 鈥渆l amigable鈥 tiene un problema de fondo: no podemos seguir armando consultorios que solamente atiendan a las personas trans, porque no podemos, como personas, organizaciones o activistas, poner techos a la ley de identidad de g茅nero, ley que garantiza el acceso a la salud integral. Y nosotros los hombres trans/masculinidades trans tenemos, como todxs, muchos motivos para consultar con lxs m茅dicxs. No debemos perder de vista que muchos elegimos usar nuestro cuerpo para gestar, decidimos utilizar nuestra vagina para tener sexo, podemos realizar un aborto, necesitamos visitar ginec贸logxs, caer en una guardia, pasar un preocupacional para el trabajo, entre otras cosas. No podemos priorizar las intervenciones personales por sobre la reglamentaci贸n de una ley, no podemos dejar que se sigan solicitando certificados de psiquiatras y psic贸logos como requerimiento para acceder a una cirug铆a. El consultorio amigable era una pol铆tica que sirvi贸 y garantiz贸 el acceso a la salud, aunque con ciertos l铆mites, previo a la ley de identidad de g茅nero. Ya aprobada la ley, debemos ir por el cumplimiento de la misma con un lineamiento claro de c贸mo pensamos la salud y c贸mo pensamos que debemos transitar los 谩mbitos de salud, seamos pacientes y/o trabajadorxs. Est谩 en discusi贸n si debemos pedir que se reglamente la ley o si con la aprobaci贸n de la ley ya es suficiente. Nosotrxs, claramente, no vamos a saldar ahora esa discusi贸n, pero lo que s铆 podemos aportar es la certeza de que las pol铆ticas separatistas no sirven, que debemos entender que el sistema de salud que tenemos es un 谩mbito expulsivo para todas las personas y mucho m谩s para las personas trans, con lo cual tenemos que transformarlo para asegurar la asistencia integral para todxs, identificando los 谩mbitos de acci贸n, con mayor voluntad pol铆tica, generando campa帽as articuladas, mesas de di谩logo y trabajo, etc. Porque no puede haber instituciones que ejerzan la discriminaci贸n de manera sistem谩tica. Porque socialmente 鈥渕茅dicx鈥 es sin贸nimo de sabidur铆a irrefutable. Porque ginecolog铆a, traducido del griego cl谩sico, dice 鈥渆studio de la mujer鈥 en lugar de 鈥渆studio de la vagina y anexos鈥

Cirug铆as disponibles

Aunque en nuestro pa铆s la mastectom铆a se est谩 realizando en varias provincias, sabemos que muchos ciudadanos est谩n denunciando la falta de frecuencia, reprogramaci贸n constante de los turnos, equipos m茅dicos que no est谩n capacitados, falta de insumos, entre otros motivos. El resto de las operaciones no se est谩 realizando por falta de capacitaci贸n y por el costo que tiene comprar una pr贸tesis (no se fabrican en el pa铆s y se venden, mayormente, en d贸lares).

Una operaci贸n sale lo que lx m茅dicx quiera cobrarte, esto var铆a por su trayectoria y grado de conocimiento entre los propios hombres trans/trans masculinos, pero arriba de los 15 mil pesos, m谩s gastos de internaci贸n y el costo de movilizarte si no viv铆s en la misma ciudad que lx m茅dicx. Tambi茅n est谩 la posibilidad de anotarte en los listados de los hospitales p煤blicos que las est谩n realizando, que en su mayor铆a hacen mastectom铆as. Para los que cuentan con una obra social o prepaga deber谩n solicitarla a su prestadora y ver qu茅 respuesta les dan. Suele ser un tr谩mite engorroso y desgastante, ya que muchas se niegan a cubrirlas a priori, luego terminan cumpliendo la ley. Lo importante a saber es que si se niegan ten茅s que denunciarlos a la superintendencia de salud. (M谩s informaci贸n en el cap铆tulo 4 de la gu铆a de salud trans de Capic眉a www.capicuadiversidad.org.)

Info online

Si sos un trans masculino/hombre trans, pod茅s buscar informaci贸n en un grupo de Facebook que se llama 鈥渄ata de cirug铆as/ tratamientos hormonales para chicos trans de Argentina鈥. Esta p谩gina fue creada por Francisco, un compa帽ero de la provincia de Santiago del Estero que vio y entendi贸 la necesidad de estar m谩s informados sobre lo que est谩 pasando con las operaciones y los tratamientos, la necesidad de colectivizar la informaci贸n, de compartir fotos de c贸mo van evolucionando las operaciones, qu茅 equipo m茅dico las realiz贸, experiencias y opiniones de cosas a tener en cuenta previo a realizarse una cirug铆a o un tratamiento, ya que muchas personas han expresado disconformidad luego de la intervenci贸n m茅dica porque no les dijeron qu茅 t茅cnica iban a utilizar, cu谩nto tiempo iba a llevarles el posoperatorio, c贸mo iba a quedar el pecho, cu谩nto tiempo tarda en desinflamar, c贸mo iba a ser reconstruida la tetilla, en qu茅 lugar, entre otra infinidad de cosas que debemos y tenemos el derecho de saber.

*activista trans masculino Capic眉a diversidad

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.