—Es interesante porque la obra trata sobre cómo la visión del otro te modifica a vos. Para mà no es casual que esta obra haya salido justo cuando estoy en el tránsito, digamos, de ser un chico a ser una chica trans. El proceso es más largo de lo que pensaba. En algún momento sentÃa que me agobiaba, que no iba a poder ser nunca y después cuando lo empezás a transitar no es tan complicado como cuando uno lo tiene en la cabeza. La cuestión de la identidad es un tema pesado para los demás y tiene que ver con hacerse cargo de esa mirada. Y yo estoy en proceso de librarme de eso.
—De todo (risas). Fui el gordo puto de la primaria, y primero fue sufrirlo y después empezar a disfrutarlo. Es una pregunta que nunca me hice. Está buena porque ninguna identidad es definitiva. Pasé luego a ser el actor que le gustaba a las chicas. No me interesaba. En un momento llegué a pensar que no iba a poder estar con ningún hombre. Luego me di cuenta de que podÃa ser el chico gay, que podÃa vivir con eso. Y después de grande me empezó a pasar esto, me empecé a transformar casi sin darme cuenta. Me gusta hacerme cargo, la vida te lleva por diferentes caminos y está bueno dejarse llevar. Ser lo que uno es siendo.
—Primero quise entender desde el lugar en que Alicia lo escribió y después empezar a delirar con lo que a mà me generaba eso. Para mà el monólogo que tengo que hacer desde mi personaje de travesti judÃa habla de lo que es ser judÃa. Pero en realidad podrÃa ser utilizado para lo que es ser lo que sea y lo que eso implica cuando te empezás a relacionar con otro. Alicia lo escribió con una sola mirada, yo intenté ser fiel a eso, el mayor respeto posible. Pero para mà empezó a ser visto como el ser cualquier cosa y el ser visto.
—Yo no soy fanática de nadie en particular. He tenido muchos referentes y muy diversos. Admiro a la gente que es fiel con lo que le va pasando. Gente que es más libre con lo que le pasa y con lo que piensa. Que es fiel y que no se pelea con lo que le pasa. La gente que te juzga también te hace fuerte. Un referente muy importante fue mi abuela. Mi abuela vino a la Argentina escapando de la guerra. Vino con su hija en un barco. Viajó dÃas y dÃas sin saber con lo que se iba a encontrar y armó su familia, tuvo su casa. Esa cuestión del esfuerzo y la lucha. En cuanto a mis maestros de Teatro Serrano, fue un antes y un después.
—Me gustarÃa seguir experimentando este género. Yo veÃa obras de danza teatro y no entendÃa una mierda. Me encanta esa manera de mostrar. De a ratos sentÃa que lo habÃa hecho en una vida anterior. Es un gran logro ser una travesti haciendo una obra de teatro de texto. No es lo corriente. Lo travesti se liga a la prostitución. ¡Camila Sosa Villada!, ya que hablamos de referentes de lo que yo quisiera para mà en el futuro.
Jueves a las 21. Teatro del Abasto, Humahuaca 3549.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.