Imprimir|Regresar a la nota
Viernes, 2 de mayo de 2014
logo soy

Haciendo historia

Por Lohana Berkins

En una primera etapa de activismo, nuestra identidad era una cuesti贸n medular a discutir tanto dentro de la propia comunidad como en toda la sociedad. Pudimos avanzar y contaminar a la academia, a otros espacios de militancia y organizaciones, instalando el tema de nuestra identidad propia. Y tambi茅n nos fuimos dando cuenta de que hab铆a otro problema tan crucial como 茅se, que era el empleo. Por esa 茅poca, las compa帽eras con trabajo se contaban con los dedos de la mano. La sociedad no ha empezado todav铆a a vernos como fuerza productiva sino como prostitutas. Y hablo de la importancia que el trabajo tiene no s贸lo en sentido econ贸mico sino como un modo de organizaci贸n de la vida. El desaf铆o hoy es que se logre ver al cuerpo de las travestis en otras instancias cotidianas, m谩s all谩 de los acostumbrados sitios prostibularios. Lo que primero se nos ocurri贸 fue formar emprendimientos para cuestionar esa imagen del marxismo ortodoxo del hombre con mameluco asociado al trabajo: nosotras ser铆amos trabajadoras divinas con tacos, pelucas blondas o multicolor. 隆Y lo desestabilizador que era eso en aquellos a帽os! Despu茅s de la Ley de Identidad de G茅nero, surge esta instancia de lucha de la cooperativa aliada con la capacitaci贸n. El trabajo no s贸lo da de comer sino que devuelve la autoestima, la dignidad. Este 1潞 de Mayo nos sentimos parte de un engranaje no s贸lo cultural en t茅rminos de trabajo sino en t茅rminos de derechos reales. Derechos que no son concedidos al modo judeocristiano sino restituidos. Nosotras no somos como un desocupado, que tuvo un trabajo y lo perdi贸. Nunca hab铆amos accedido a un trabajo formal ni informal. Nos fuimos encontrando no s贸lo con instituciones que empezaban a recapacitar en estos puntos sino con un Estado receptivo a estas demandas. Parafraseando a Michelle Bachelet, dir铆a que cuando una trava entra al Estado, se beneficia esa trava; pero cuando muchas travas entran al Estado, se beneficia toda la sociedad. Se ha hecho mucho hasta ahora, pero obviamente es insuficiente, todav铆a la mayor铆a de nosotras no ve m谩s horizonte de vida que la prostituci贸n. No hemos entrado masivamente al mundo del trabajo. Y no es s贸lo el Estado el que debe dar respuestas. El trabajo privado es aqu铆 el gran ausente, ya que s贸lo puede ver en nosotras consumidoras. La industria de la TV y los medios hacen un abuso descarado del travestismo. 驴Y si en vez de eso emplearan a las compa帽eras?

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.