C贸rdoba capital, que se enorgullece de ser una de las ciudades con mayor patrimonio hist贸rico de la Argentina, y cuya s贸lida tradici贸n universitaria le vali贸 el apodo de 鈥渓a Docta鈥, fue designada esta semana como Capital Americana de la Cultura 2006. C贸rdoba es la primera ciudad argentina en recibir este nombramiento, impulsado por una organizaci贸n fundada en 1998 sobre el modelo de las ciudades europeas que tambi茅n son designadas anualmente como capitales culturales del continente. En el a帽o 2000 fue Capital Americana de la Cultura la ciudad mexicana de M茅rida, seguida en 2001 por Iquique (Chile), en 2002 por Macei贸 (Brasil), en 2003 por Curitiba (Brasil) y Ciudad de Panam谩, y en 2004 por Guadalajara (M茅xico). La designaci贸n se har谩 oficial el pr贸ximo 1潞 de noviembre, mediante la firma de un documento entre el presidente de la Organizaci贸n Capital Americana de la Cultura (CAC), Xavier Tudela, y el intendente de C贸rdoba, Luis Alfredo Juez. Pero mientras tanto, porque los tiempos corren, ya hay toda una maquinaria tur铆stico-cultural en marcha para potenciar el calendario cordob茅s de eventos para el 2006, ahora que la ciudad alcanzar谩 una proyecci贸n internacional como referente cultural de las Am茅ricas.
Turismo y cultura 鈥淟a elecci贸n de C贸rdoba se debe a que la ciudad re煤ne muchas condiciones favorables. Es un gran honor recibir esta distinci贸n, por primera vez para una ciudad argentina鈥, dijo a Turismo/12 Francisco Arce, el responsable municipal de Turismo de C贸rdoba, despu茅s de conocerse la designaci贸n. Arce subray贸 la influencia en esta decisi贸n del importante patrimonio hist贸rico y de museos de la capital provincial, junto a las muchas actividades desarrolladas en los 煤ltimos a帽os para situar a C贸rdoba como uno de los centros de turismo hist贸rico m谩s importantes de la Argentina. Sin duda tambi茅n contribuye a esta imagen la designaci贸n de las estancias jesu铆ticas cordobesas, adem谩s de la Manzana Jesu铆tica de la capital, como parte del Patrimonio Cultural de la Humanidad catalogado por la Unesco. Los distintos sectores de cultura y turismo de la ciudad ya se reunieron para preparar la agenda vigente a partir de los primeros d铆as de enero, con el objetivo de capitalizar este nombramiento para la promoci贸n cultural y tur铆stica. Medios de Europa, donde la 鈥渃apital cultural鈥 ya es una costumbre s贸lidamente establecida, Estados Unidos y el resto de Am茅rica tambi茅n se pusieron en contacto con las autoridades cordobesas, para conocer los proyectos culturales del 2006. Pero en esto C贸rdoba no est谩 sola: Arce insisti贸 en subrayar que junto a la ciudad mediterr谩nea es toda la Argentina la que podr谩 mostrar su atractivo tur铆stico y su importancia cultural. 鈥淓s una oportunidad hist贸rica para promocionar a C贸rdoba y la Argentina en otras partes del mundo. Y entre las primeras cosas a destacar y potenciar se encuentran eventos como la Semana Santa, que se festeja aqu铆 de una manera muy particular, y la riqueza del casco hist贸rico. Para el calendario del a帽o pr贸ximo se potenciar谩n el V铆a Crucis, los carnavales y los festivales que se realizan a lo largo del a帽o鈥, anticip贸.
Una larga historia C贸rdoba, fundada en 1573 por Jer贸nimo Luis de Cabrera a orillas del r铆o Suqu铆a, es la segunda ciudad argentina. Su larga historia est谩 muy vinculada a la de sus numerosas universidades, comenzando por la Universidad Nacional fundada por los jesuitas en 1613, que fue la primera de la Argentina y la cuarta m谩s antigua del continente americano. Como pocas ciudades argentinas, C贸rdoba supo preservar en el casco hist贸rico edificios que hoy constituyen un patrimonio incomparable, centrado en torno de la Manzana Jesu铆tica. Lo m谩s agradable es que se trata de un centro caminable, de calles peatonales entrelazadas, donde lo moderno y lo antiguo se dan la mano con admirable armon铆a. En un pu帽ado de manzanas, se visitan el templo de la Compa帽铆a de Jes煤s, el Colegio Nacional de Montserrat, la Capilla Dom茅stica que perteneci贸 tambi茅n a los jesuitas, la Universidad de C贸rdoba y el Museo Obispo San Alberto, donde funcion贸 la imprenta universitaria jesu铆tica. Todos estos lugares son ricos en historia pero tambi茅n en vida cotidiana, ya que la universidad y el colegio siguen funcionando con la llegada de nuevas generaciones que dan nueva vida a todo el entorno.
En el centro hist贸rico de C贸rdoba, la capital provincial con mayor densidad de iglesias de la Argentina, tambi茅n hay que visitar la Catedral, con su espl茅ndida c煤pula barroca; la iglesia Santa Catalina de Siena (el primer convento de clausura que existi贸 en la ciudad); la Bas铆lica de la Merced; la iglesia y convento de San Francisco; el monasterio de las Carmelitas Descalzas. No es de extra帽ar que el V铆a Crucis que se realiza en Semana Santa se convierta, en este escenario, en uno de los grandes eventos tur铆sticos religiosos del a帽o, y que para el 2006 prometa cobrar a煤n mayor relevancia. Tambi茅n tienen gran importancia en el circuito hist贸rico el Cabildo, una de las primeras construcciones urbanas, donde hoy se realizan diversas actividades culturales, la Plaza San Mart铆n, donde antiguamente se encontraba la Plaza Mayor, y el Museo Marqu茅s de Sobremonte, levantado en la 煤nica casa de construcci贸n civil de la 茅poca colonial que todav铆a existe en el pa铆s. C贸rdoba abre as铆 sus puertas al pasado hist贸rico-cultural de todo un pa铆s, y cuando el tiempo alcanza invita tambi茅n a salir del casco urbano para recorrer la incomparable ruta de las estancias jesu铆ticas.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.