Imprimir|Regresar a la nota
Ultimas Noticias|Lunes, 19 de enero de 2009
"sequía inédita"

Urribarri recibió a De Angeli y declaró la emergencia agropecuaria

El gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, declaró hoy el estado de emergencia agropecuaria en la provincia hasta el 30 de junio de este año y solicitó que se reúna en su distrito la Comisión Nacional de Emergencia agropecuaria.

/fotos/20090119/notas/uribarri_de-angeli.jpg

El funcionario se reunió esta mañana con dirigentes agropecuarios locales, entre ellos el titular de Federación Agraria, Alfredo De Angeli; de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Carlos Agramosso; de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), Jorge Chemes, y el presidente de Fedeco, Gonzalo Alvarez Maldonado.

En ese contexto, Urribarri anunció la sanción del decreto que declara la emergencia en Entre Ríos, al tiempo que instó a los dirigentes ruralistas a retomar el trabajo conjunto.

El gobernador entrerriano sostuvo que "es la actitud que se impone para encontrar soluciones ante la inédita y grave situación registrada en la provincia a raíz de la sequía".

En la reunión que encabezó en Casa de Gobierno, junto al vicegobernador, José Eduardo Lauritto, y otros funcionarios, les informó además que solicitó la constitución en Entre Ríos de la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria.

El decreto declara el estado de emergencia agropecuaria desde la fecha y hasta el 30 de junio próximo, en todos los departamentos de Entre Ríos, para los cultivos de soja y sorgo campaña 2008/2009, afectados por la intensa y prolongada sequía ocurrida en 2008 y lo que transcurre de 2009.

Mediante la normativa, se dispuso también que la Dirección General de Rentas concederá una prórroga para el Impuesto Inmobiliario Rural y Sub Rural hasta el 30 de junio, que incluirá el pago anual y/o anticipos del gravamen con vencimiento hasta esa fecha, sin multas ni intereses.

Urribarri afirmó que "la severa sequía que atraviesa nuestro territorio provincial es inédita para mi generación", y agregó que "no es posible recordar en casi 50 años una situación tan grave y que tenga como origen al clima".

En este contexto, subrayó la importancia de reanudar el trabajo conjunto para encontrar soluciones que contemplen "los intereses de todos" y recordó: "Pasamos varios meses del año 2008 discutiendo principalmente sobre ganancias extraordinarias y precios, y perdimos todos: el campo, el Estado y la sociedad".

"Estamos en un plano de avance extraordinario. Hay acciones de este gobierno provincial que fueron largamente demandadas por el sector agropecuario y hoy como nunca estamos contando con asistencia técnica y financiera para obras de infraestructura que favorecen notablemente a la producción", remarcó.

Por su parte, el representante de la Bolsa de Cereales, Abel Sabotig, señaló que lo más importante para nosotros es el financiamiento para pagar deudas y financiar nuevas cosechas, porque la capacidad de producción está intacta".

Urribarri agregó que se están programando reuniones con representantes de sectores que resultaron afectados por la sequía y no están contemplados en el decreto, entre ellos lod de la apicultura, la citricultura y el transporte.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.