La presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su par del Perú, Alan García, dieron por cerrado el "incidente" derivado de la entrega por Argentina de armas para Ecuador cuando ese país enfrentaba al Perú en un conflicto bélico en 1995.
García dijo que es hora de ponerle "punto final" a "un enojoso incidente que no debió ocurrir" y que creó "un largo tiempo de alejamiento y distanciamiento".
Por su parte, Cristina presentó a la visita que inició hoy a Lima como un gesto de "desagravio institucional y reparación histórica" que, dijo, cumple "como un mandato de todo el pueblo argentino".
CFK reconoció que ese asunto, "que no vale la pena mencionar siquiera", y del que efectivamente no hizo una mención concreta, "hirió profundamente a los peruanos", que años antes habían dado una muestra de fraternidad al prestar pilotos, aviones y misiles para la guerra de las Malvinas.
Las relaciones entre los dos países, históricamente cordiales, tuvieron un gran tropezón cuando se descubrió una triangulación mediante la cual nuestro país le vendió armas a Ecuador en pleno conflicto.
El incidente, ocurrido durante el gobierno de Carlos Menem, tuvo una dimensión mayor porque la Argentina era uno de los cuatro países que oficiaban de garantes en las relaciones ecuatoriano-peruanas y estaban por tanto obligados a mantener neutralidad.
El hecho enfrío la relación entre los dos países, tanto que hoy es la primera visita oficial que hace al Perú un presidente argentino en 16 años.
Los dos mandatarios, dijeron que los países deben tener presente los hechos que los unieron en el pasado, como el episodio de las Malvinas o la participación de argentinos como José de San Martín y Roque Sáenz Peña en momentos trascedentes del Perú.
En ese marco, instaron a trabajar juntos hacia el futuro en temas como el fortalecimiento de la integración sudamericana y la limitación de los gastos armamentistas en el contexto de una cultura de paz.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.