"Hay que ser serios, actuar y generar las condiciones para que las políticas de mediano y largo plazo efectivamente se apliquen porque han participado todos. Lo demás es nada más que para causar una impresión, pour la galerie", fustigó Alfonsín.
El también diputado nacional completó que, tal como se realizó, el llamado a la conformación del "pacto social no tiene que ver con la convicción sobre la necesidad de esto, sino para superar un momento nada más, el que genera la inflación creciente".
Luego, insistió con que "la oposición debería estar" en la mesa de negociación con el Poder Ejecutivo, el sindicalismo y el empresariado "porque, si el año que viene cambiara el signo político del Gobierno, habría que repensar todo lo que se ideó para 10 ó 15 años de nuevo".
"Nosotros necesitamos políticas de Estado, no sólo políticas de Gobierno. No puede haber políticas de Estado si no participan todos", argumentó y luego advirtió: "No nos pueden pedir acompañamiento de cosas de las que ni nos enteramos". Al ser consultado sobre si asistiría a una reunión con motivo del pacto social si fuese convocado, respondió: "Yo no, los partidos".
Por último, el diputado nacional advirtió: "Bueno, si quieren resolver ellos solos, que lo resuelvan, que no participen a la oposición, que la sigan destratando y después, lamentablemente, si pierden las elecciones, habrá que cambiar las políticas porque, seguramente, van a cometer muchísimos errores, propios de quien no escucha a los demás".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.