Según el director de la UIAF, Luis Edmundo Suárez, los estudios efectuados por el Ministerio de Hacienda calculan que en un año se lavan en el país 16 billones de pesos (8.667 millones de dólares), lo que equivale a realizar cuatro reformas tributarias o a construir 800.000 casas para personas de escasos recursos.
"La cifra colombiana de esta economía subterránea, que tiene consecuencias económicas y sociales, está calculada con base en el comportamiento del delito a nivel mundial que, según el Fondo Monetario Internacional, está entre 2 y 5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en el mundo", dijo Suárez.
"En Colombia, esos 16 billones de pesos representan 3 puntos del PIB, es decir, estamos usando una cifra conservadora", agregó. Según el experto, el lavado de dinero distorsiona la economía y aumenta la inflación.
"Este negocio ilícito cuenta con profesionales trabajando de forma permanente, como para cualquier financista, por lo que asesoran para que se invierta en acciones, en hidrocarburos, en fin, donde les demos la oportunidad", explicó el funcionario.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.