Tras la marcha, en un escenario instalado junto al mar, Morales tomó la palabra para denunciar el "neoliberalismo" y el "neocolonialismo", recalcando que "los servicios básicos, el teléfono, el agua, la luz, nunca deben ser privatizados".
Morales se refirió a las protestas populares, en particular en Egipto, que definió como "una rebelión de los pueblos de los países árabes contra el imperialismo norteamericano".
"Esta lucha de los pueblos va a salir imparable, por más que el gobierno de Estados Unidos financie millones y millones para acabar con estos movimientos sociales, esto es seguro que no va a terminar", aseguró el presidente boliviano.
"El capitalismo agoniza en el mundo frente a la rebelión de los pueblos (...) el capitalismo tiene crisis financiera, crisis energética y nos trae crisis alimenticia. Por lo tanto, los pobres --que sean campesinos, indígenas, obreros, pobres de las ciudades-- tenemos que pagar la crisis del capitalismo", agregó.
Los participantes del encuentro debatirán hasta el viernes, entre otros temas, los medios de poner fin a la "opacidad financiera", el "acaparamiento de tierras" y el "saqueo de los minerales".
Los trabajos se desarrollarán en numerosos talleres y espacios de debate que, más allá del recinto de la Universidad Cheikh Anta Diop de Dakar (UCAD), que será el centro de las reuniones, se extenderán a varios lugares de Dakar, entre ellos la isla de Goree, punto de salida de miles de esclavos enviados a América entre los siglos XVI y XIX.
Además, de la participación de presidente de Bolivia, Evo Morales, se espera la presencia del ex mandatario brasileño Lula Da Silva y del presidente de Venezuela, Hugo Chávez. También están invitados a los encuentros de la reunión el presidente de la Comisión de la Unión Africana (UA), Jean Ping, y destacados representantes de grupos de izquierda de diversos países y un gran número de destacadas figuras del movimiento antiglobalización.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.