La participación de Al Assad durante una manifestación popular es la primera luego de meses de atentados opositores y represión estatal, que ha costado la vida a más de 5 mil personas, según datos de la ONU. Ayer, Al Assad había adelantado, durante un discurso en la Universidad de Damasco, que en marzo se llevará adelante un referéndum para reformar la constitución del país.
En la alocución, enfatizó que su gobierno usará "un puño de hierro" para enfrentar a sus opositores, a los calificó como "terroristas" que atentan contra su gobierno, apoyados por "el imperialismo".
Por su parte Anwar Malek, uno de los funcionarios de la Liga Árabe que supervisan el alto en fuego en Siria, abandonó el país al considerar que el gobierno de Al Assad está "cometiendo crímenes de guerra" y que la misión del organismo regional para fortalecer un plan de paz era una "farsa".
"Ellos no retiraron sus tanques de las calles, sólo los escondieron y los volvieron a desplegar después de que nos fuimos", dijo Malek a la televisión qatarí Al Jazeera. "Hay francotiradores disparando a los civiles. La gente está siendo secuestrada. Están torturando a prisioneros y nadie ha sido liberado", agregó.
La Liga Árabe envió los observadores en diciembre a Siria para supervisar la retirada del Ejército de las calles, prometida por el régimen de Damasco, y la puesta en libertad de los presos políticos. La misión, de no prolongarse, concluiría el 19 enero.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.