A través de un comunicado difundido desde Washington, Lagarde confirmó que las autoridades egipcias "indicaron que desean que el FMI apoye financieramente su programa económico a fin de ayudar al país a restablecerse", tras la inestabilidad política del último año y medio que llevó al Fondo Monetario a retirar su confianza y negociaciones.
Qandil expresó el deseo de que el acuerdo se firme antes de fin de año, con un interés de 1,1 por ciento en un reembolso en cinco años, con un "período de gracia" de 39 meses, y consideró que, una vez desembolsado ese dinero en las arcas del Estado, el impacto en la economía será "multiplicador" y posibilitará obtener fondos suplementarios de otras instituciones financieras internacionales.
Por su parte, Lagarde manifestó que "ha sido un gran placer el volver a Egipto por primera vez como directora gerente del FMI" y se mostró "complacida" por el modo en que el país administra su transición. Asimismo, sostuvo que "un equipo técnico llegará a El Cairo a comienzos de septiembre para trabajar con las autoridades sobre su programa y para discutir posibles formas de apoyo financiero", a fin de que "el Fondo responda rápidamente a la petición".
Desde la caída de Hosni Mubarak, en febrero de 2011, Egipto padece un empeoramiento de su situación económica, en momentos en que su población expresa grandes expectativas, en materia de justicia social en particular. El turismo, sector vital de la economía, se recuperó lentamente pero sin retornar a los niveles de antaño. Los inversionistas extranjeros dudan en acudir a Egipto, debido a las persistentes incertidumbres políticas.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.