El Partido Popular (PP) de Mariano Rajoy, que se opone a un referéndum que considera fuera del marco de la Constitución española, votó en contra de la investidura de Mas, igual que el resto de las formaciones de la oposición.
"No me vengan con constituciones, porque saben que las constituciones, si es necesario, se cambian y siempre se interpretan", defendió Artur Mas en la cámara su apuesta. La Constitución "se cumplirá y se hará cumplir", le respondió desde Madrid la vicepresidenta del gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría.
CiU y ERC alcanzaron el miércoles un pacto que garantizó la segunda investidura del líder catalán, cuyo acuerdo central es la consulta soberanista que el Ejecutivo de Rajoy ha asegurado que impedirá con todos los instrumentos legales que tiene a su alcance.
Antes de la consulta, ambas fuerzas políticas pretenden sentar juntos las bases de un futuro Estado catalán, con instrumentos como una Hacienda y un banco público propios, entre otros. ERC apoyará a Mas en el Parlamento regional, donde CiU carece de mayoría absoluta, pero no entra en el gobierno catalán. Además de fijar fecha para la consulta, algo a lo que inicialmente se resistía, Mas tuvo que transigir e incluir en su horizonte gubernamental subidas de impuestos defendidas por ERC.
Mas tuvo que recurrir a ERC para poder contar con estabilidad durante su mandato, porque en las elecciones autonómicas del 25 de noviembre -que él adelantó en dos años en busca de un aval de los catalanes a su desafío independentista- su partido perdió 12 escaños y, con 50 diputados, se quedó muy lejos de la mayoría absoluta perseguida.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.