El ministro de la Corte, en diálogo con el portal Infojus, explicó que en "todos los estados del mundo, entre ellos, países desarrollados como Estados Unidos, Alemania" el Estado regula la concentración mediática y subrayó que, incluso, "hay países que lo hacen de manera mucho más restrictiva que esta ley".
Respecto del "daño patrimonial" denunciado por el Grupo Clarín para evitar la adecuación a la cantidad de licencias permitidas por la norma, Zaffaroni explicó que "si la cancelación de licencias puede causar un daño patrimonial, el Estado tendrá que pagarlo. No estamos haciendo una expropiación socialista, una confiscación de nada".
Por otra parte, el magistrado analizó que "toda la ley habla sobre lo que es el derecho a la información, sobre todo el derecho a la información en su significado político" y agregó que "la importancia de los medios desde hace ochenta o noventa años, es perfectamente conocida". "Los medios masivos de comunicación son formadores de cultura", resaltó.
"No soy testigo de lo que pasa en el mundo. Soy testigo de lo que los medios me muestran. Que lo pueden hacer ideológicamente, conforme a intereses sectoriales, pero lo pueden hacer también ingenuamente", sentenció el ministro, en una entrevista exclusiva para el portal de noticias del Ministerio de Justicia.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.