Para pagar la indemnización acordada, el Estado argentino emitirá nuevos bonos Bonar 24, Bonar X y Discount 33. El convenio está sujeto a la ratificación de la Junta General de Accionistas de Repsol y del Congreso de la Nación Argentina.
Al ofrecer detalles del acuerdo, el ministro de Economía precisó que la deuda que emitirá el país para el pago por la expropiación estará compuesta por 3250 millones en un nuevo bono denominado BONAR 24, con vencimiento a 10 años y una tasa de interés de 8,75 por ciento; 500 millones de Bonar X, con vencimiento en 2017 y una tasa del 7 por ciento, y 1250 de Discount 33, con vencimiento en 2033 e intereses del 8,28 por ciento. En caso de que el valor de mercado de los bonos citados no llegara a los 5000 millones de dólares acordados, la Argentina podría emitir bonos complementarios con un tope de 1000 millones de valor nominal: 400 millones de Boden 2015, con un interés del 7 por ciento; 300 millones de Bonar X y 300 millones del nuevo Boden 2024.
El acuerdo comprende las garantías para su pago efectivo e implicará el desistimiento recíproco de las acciones judiciales y arbitrales dispuestas y la renuncia a nuevas reclamaciones. "La deuda se considerará saldada a medida que se vaya produciendo su cobro regular a su respectivo vencimiento o por la enajenación de los bonos, es decir, bajo la modalidad jurídica "pro solvendo". Repsol, por su parte, devolverá a la República Argentina cualquier importe obtenido por la enajenación de los títulos públicos o su cobro regular que supere los 5000 millones de dólares, deducidos gastos e intereses, explicó economía a través de un comunicado.
La propuesta argentina a Repsol se basó en la Ley 26.741, de Soberanía Hidrocarburífera, que en sus artículos 7, 11 y 12 estableció la expropiación del 51 por ciento del patrimonio de YPF perteneciente a Repsol YPF SA, siguiendo los procedimientos que marca la Ley 21.499 de Expropiaciones, que en su artículo 12 establece que "la indemnización se pagará en dinero en efectivo, salvo conformidad del expropiado para que dicho pago se efectúe en otra especie de valor".
Durante la conferencia de prensa brindada en el Palacio de Hacienda, Kicillof, quien estuvo acompañado por el secretario de Legal y Técnico, Carlos Zannini, y el ministro de Planificación, Julio De Vido, informó que el texto del acuerdo estará sujeto a la aprobación de la Junta General de Accionistas de Repsol, que se reunirá el 28 de marzo, y, con posterioridad, del Congreso nacional.
El "Convenio de Solución Amigable y Avenimiento de Expropiación" firmado entre Repsol y la Argentina incluye "el desistimiento recíproco de las acciones judiciales y arbitrales interpuestas y la renuncia a nuevas reclamaciones", por lo cual Repsol se compromete a retirar la demanda presentada ante el CIADI.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.