Según el FMI, el PIB de Argentina rozará el estancamiento, con un 0,5 en 2014, y crecerá al 1 por ciento en 2015. En un panorama más pesismista, el organismo conducido por Christine Lagarde pronosticó que Venezuela, principal productor de crudo suramericano, será la única economía latinoamericana que se contraerá: 0,5 por ciento en 2014 y caerá aun más en 2015, con una retracción de 1 por ciento.
El documento señalar que las economías de los dos países "continúan lidiando con difíciles condiciones de financiamiento externo y el impacto negativo de controles invasivos en la producción".
Para el Fondo, los controles estatales "siguen pesando en la confianza" y aunque tomó nota de las recientes devaluaciones en los dos países y el alza de las tasas de interés en Argentina, aboga por más cambios importantes de políticas para "evitar un ajuste desarreglado".
El tenso vínculo entre el organismo multilateral y el Gobierno comenzó a distenderse a partir de los cambios aplicados en las estadísticas de precios y el nivel de actividad publicados mensualmente por el Indec. Los cambios en los datos del IPC y el PIB eran reclamados por el FMI, que amenazó con sancionar al país.
No obstante, el país continúa sin permitir que el organismo realice su evaluación de la política económica anual contemplada en el Artículo IV del estatuto del organismo y en el marco de la negociación con el Club de París rechaza la participación del FMI como veedor del acuerdo.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.