"Este acuerdo es histórico, porque negociar juntos es trascendental desde lo económico para bajar los precios de usura que cobran los laboratorios, pero además fija una posición política que pone freno a ese abuso, ya que cobran a los países precios fijados en base a la capacidad máxima de pago de cada país", dijo el ministro de Salud de la Nación, Daniel Gollan, al concluir en la capital uruguaya la reunión del Consejo de Salud de la Unasur.
Además de la compra a través de la OPS y de las que harán en conjunto los miembros del organismo latinoamericano, también se decidió la puesta en marcha de un Banco de Precios regional. "El impacto que tendrán estas medidas en la población se verá en poco tiempo, cuando tengamos más medicamentos a más bajo precio, llegando a más personas", destacó el ministro en declaraciones a la agencia Télam.
Adelantó que en "un máximo de 20 días, el Comité realizará la primera ronda de negociaciones para la compra de medicamentos para tratamientos de Hepatitis C, Sida, oncológicos y antirreumáticos". El funcionario consideró que en los próximos seis meses estarán "los primeros productos con los nuevos costos, y esperamos que luego de un año lo hagamos con todos los demás".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.