A través de un comunicado, la Coalición por una Comunicación Democrática anunció que "insistirán" en las acciones judiciales para "restablecer" el ordenamiento jurídico que surge de la Constitución y los Tratados Internacionales. Por otra parte, pedirán a los legisladores nacionales que rechacen los DNU en cuestión para "resguardar" el derecho de 10 millones de hogares a una "comunicación democrática, pluralista, respetuosa de los derechos humanos, con abono social, derecho de acceso gratuito a eventos deportivos de interés general y libertad de elección de contenidos".
Los firmantes de la convocatoria advierten que aprobar la disolución de la Afsca significaría refrendar "que un oligopolio, sin control de tarifas ni límites a la concentración, nos digan qué ver y decidan qué es lo que no podremos ver ni escuchar".
Finalmente, la Coalición adelantó que presentará 21 nuevos puntos para debatir el derecho humano a la comunicación, extendido a "todas las plataformas y soportes y medios, incluyendo a Internet como un espacio de libertad para realizar el derecho individual y colectivo a buscar, recibir y difundir informaciones e ideas sin censura, manipulación o intervención de las corporaciones audiovisuales o de telecomunicaciones".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.