Ante la nueva aparición de peces muertos, los ambientalistas denunciaron que el lago sigue siendo "una cloaca a cielo abierto" y que la contaminación es provocada por "los desechos industriales que arrojan empresas tucumanas" a la cuenca de los ríos Salí (Tucumán) y Dulce (Santiago del Estero).
El nuevo corte de ruta decidido en una asamblea de ambientalista, se concretará sin previo aviso en uno de los accesos norte a la villa turística ubicada a 70 kilómetros de la capital santiagueña.
En el plano judicial, aún siguen sin resolverse las denuncias presentadas por los Defensores del Pueblo de Santiago del Estero, Darío Alarcón y de Tucumán, Alberto García Mena, contra empresas tucumanas que arrojan residuos tóxicos a la cuenca Salí-Dulce y contaminan el lago.
También sigue irresuelto un recurso de amparo ante la Corte de Justicia de la Nación, para evitar que empresas tucumanas arrojen desechos industriales al curso de agua que es utilizado para beber por poblaciones ribereñas.
Los planteos judiciales se iniciaron hace más de una década, cuando la Fiscalía de Estado de Santiago del Estero denunció a empresas azucareras por arrojar residuos a los ríos.
Distintos estudios determinaron que los desechos industriales y minerales estimulan la acumulación de algas y cuando entran en descomposición, absorben el oxígeno indispensable para la supervivencia de la fauna ictícola.
Fuente: Télam
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.