Durante su habitual conferencia en Casa de Gobierno, Jorge Capitanich mencionó que estos grupos "tratan de desacreditar el Índice de Precios al Consumidor nacional y urbano (IPCnu), que ha sido convalidado por organismos multilaterales de crédito internacional" y apuntó contra el denominado "IPC del Congreso", un "mamarracho" que dan a conocer mensualmente algunos diputados de la oposición.
Precisó que "surgen en forma sistemática ataques al índice, que mientras era de 3,7 por ciento (en enero último) no había problema", pero remarcó que "cuando se manifiesta un decrecimiento del mismo, persisten los embates para decir que no refleja la realidad".
Asimismo, el jefe de ministros advirtió que "existe una propagación de supuestos desequilibrios macroeconómicos respecto de la política de ingresos y su impacto en las cuentas fiscales", y aseguró que "todo se presenta con datos falsos y con mecanismos para generar expectativas negativas".
Sobre la situación financiera de las provincias, puntualizó que "el Estado nacional hizo una reprogramación de los servicios de capital de la deuda", y subrayó que "los niveles de coparticipación impositiva, del Fondo Federal Solidario (con parte de las retenciones a las exportaciones de soja) y otras erogaciones, se incrementaron de 38 a 43 por ciento" este año.
En consecuencia, puso de relieve que "mejoró sustancialmente la capacidad de ingresos" de las provincias, y afirmó que "como el resultado de las negociaciones salariales es inferior al crecimiento de lo que reciben, las proyecciones para este año son optimistas".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.