Utilice la Búsqueda Avanzada para un resultado más preciso
› Por Laura Vales
Ante el ajuste y las medidas económicas del Gobierno, los movimientos sociales establecieron nuevas alianzas y comenzaron a coordinar protestas conjuntas. Confluencias, diferencias y debates entre organizaciones que se definen como peronistas, kirchneristas o de izquierda.
› Por Laura Vales
En el marco de la protesta que los gremios bonaerenses preparan para el martes 12, Baradel advierte que los aumentos salariales “ya quedaron por debajo de la inflación” y que la gobernación “no invierte lo necesario” para resolver los problemas sociales.
En la Facultad de Ciencias Sociales (UBA), Horacio González, María Pía López, Eduardo Grüner y Christian Castillo discutieron sobre los años kirchneristas y coincidieron en calificar al actual gobierno como expresión del “poder tradicional”.
El organismo de derechos humanos presentará hoy su informe anual, que incluye un análisis sobre los primeros meses de la gestión macrista. Alarma por los retrocesos en el área de inteligencia y por los despidos masivos.
El organismo de derechos humanos presenta su informe anual, que incluye un análisis sobre los primeros meses de la gestión macrista. Alarma por los retrocesos en el área de inteligencia y por los despidos masivos.
› Por Mario Wainfeld
Pegar primero y negociar después, la táctica del macrismo. Las tratativas democráticas por un lado, el creciente abuso de la ilegalidad. Vidal reforma por decreto el Código Penal, un ejemplo más. Un nuevo fallo de la Corte a gusto y paladar del macrismo. La velocidad y el sentido de la sentencia. Las reacciones que siguen y crecen. Un recuerdo de las matanzas de la dictadura “Libertadora”.
› Por Alfredo Zaiat
Empresas que firmaron el compromiso de no despedir, otras afectadas por importaciones, y varias por la caída del consumo interno y por el tarifazo siguieron echando trabajadores desde el mismo día que Mauricio Macri vetó la Ley de Emergencia Laboral.
› Por Alfredo Zaiat
La ministra de Seguridad alarmó con que se había apresado a un grupo con bombas molotov que “iban a la Plaza de Mayo”. Pero la desmintieron desde el Gobierno de la Ciudad y la propia Federal, que dijeron que los detenidos intentaban quemar un auto.
› Por Werner Pertot
El diputado criticó el veto a la ley antidespidos y, frente a las cesantías de hoy, recordó que hace menos de un año se discutía el Impuesto a las Ganancias. “No se sinceró la economía, se sinceró el Presidente”, afirmó.
› Por Adriana Meyer
La avícola que Macri presenta como ejemplo sólo reincorporó a 1300 de los 3500 trabajadores despedidos. En el momento en que el Presidente anunció el veto a la ley antidespidos los empleados estaban de paro por la falta de pago de sus salarios.
› Por Nicolás Lantos
Con el argumento de que es “una ley antiempleo”, Macri anuló la Ley de Emergencia Ocupacional. Desde la oposición y el sindicalismo rechazaron el veto. Los jefes de las principales centrales sindicales se reúnen hoy y podrían decidir alguna protesta.
Con el argumento de que es “una ley antiempleo”, el Presidente anuló la Ley de Emergencia Ocupacional. Desde la oposición y el sindicalismo rechazaron el veto. Los jefes de las principales centrales sindicales se reúnen hoy y podrían decidir alguna protesta. Por Nicolás Lantos
› Por Sebastian Abrevaya
El FpV, el massismo, el bloque justicialista y la izquierda, entre otros espacios, rechazaron la medida presidencial. El oficialismo defendió al Presidente y apuesta a volver a negociar con los sectores más afines para retomar su agenda.
› Por Laura Vales
Las dos CTA proponen un paro general mientras que las CGT son más cautelosas. Pablo Moyano no descartó esa medida y otros dirigentes adelantaron nuevas movilizaciones. El sábado habrá una reunión de los cinco líderes sindicales en Mar del Plata.
› Por Werner Pertot
Desde las tres centrales sindicales y desde prácticamente toda la oposición le reclamaron a Macri que no vete la ley que declara la emergencia ocupacional. “El Presidente no va a adoptar actitudes demagógicas”, rechazó los pedidos el ministro Frigerio.
En el Día del Trabajador, el Presidente criticó el “trabajo público inútil”, “el ausentismo” y “el abuso de licencias”. Sobre la ley que busca frenar los despidos, dijo que “si fuera cuestión de leyes, saquemos una para ser felices”.
› Por Werner Pertot
El Gobierno buscó mostrarse activo ante el avance de un proyecto de la oposición para declarar la emergencia ocupacional. Macri presentó una iniciativa de empleo joven. Peña y Triaca, sus números sobre desocupación.
› Por Werner Pertot
El Presidente mostró su desacuerdo con el proyecto que unió a toda la oposición y que el miércoles consiguió dictamen tanto en el Senado como en Diputados. Dijo que “no se genera empleo imponiendo leyes arbitrarias”.
› Por Alejandra Dandan
› Por Washington Uranga
El grupo de sacerdotes católicos califica al Gobierno como “legal, pero de gestos perversos”. Hablaron del vaciamiento de áreas vinculadas a los derechos humanos, represión policial, los despidos, el arreglo con los buitres y la detención de Milagro Sala.
No pasaba desde la Noche de los Bastones Largos de Onganía, en 1966. Siete mil científicos y todas las entidades de la actividad realizaron una crítica durísima a las políticas globales del macrismo hacia la ciencia.
› Por Martín Granovsky
En medio del debate sobre el protocolo represivo de Patricia Bullrich, por primera vez Héctor Metón, miembro del equipo comisionado por Kirchner para evitar conflictos, cuenta los secretos de la negociación con las organizaciones sociales.
El representante de los docentes bonaerenses advierte sobre la posibilidad de un escenario de conflicto luego del rechazo a la primera oferta del gobierno de María Eugenia Vidal. Los despidos y la criminalización de la protesta.
› Por Miguel Jorquera
El jefe de la bancada sostuvo que los rumores se deben a la presión de “Cambiemos, sus aliados y los medios hegemónicos”. Reconoció diferencias entre los legisladores del FpV, pero que “es razonable que existan”.
› Por Marta Platía
› Por Martín Granovsky
La afirmación de Recalde sobre la ex presidenta y el rol partidario. La jefatura de Perón, un modelo que hasta ahora nadie alcanzó. El poder repartido. El PJ abandonado y su web para arqueólogos. El cordobesismo. Massa. El espacio de Cristina. ¿Y Scioli?
› Por Washington Uranga
› Por Alejandra Dandan
El Presidente contestó con una nota al pedido de entrevista. Dijo que por “la extensa actividad de gobierno” le resultaba “imposible” reunirse con Madres, Abuelas e HIJOS, entre otros. En su reemplazo los recibirá el jefe de Gabinete, Marcos Peña.
Cincuenta y cinco trabajadores de la Secretaría de Derechos Humanos se quedaron sin trabajo. También fueron echados diez periodistas de la agencia de noticias judiciales Infojus.
› Por Nicolás Lantos
El ex ministro de Defensa habló de la detención de Milagro Sala, del ajuste y de la represión que hubo desde que Macri llegó al Gobierno. También se refirió al futuro del PJ. “Me gustaría que Cristina conduzca el partido”, dijo.
La Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi) denunció la "persecución y prisión de la que hoy es víctima" la dirigente social jujeña Milagro Sala. "No se trata de una detención originada en la comisión de algún delito, sino de lisa y llana represión a la protesta", explicaron.
› Por Miguel Jorquera
Ante las medidas del Gobierno, Plaini sostiene que es “imprescindible” ir hacia la unidad de la CGT y asegura que se está avanzando en ese sentido. También advierte que Macri “favorece a los sectores concentrados” y que no ha anunciado nada para los trabajadores.
Referentes del FpV, la izquierda, organismos de derechos humanos y agrupaciones sociales condenaron el arresto de la líder de la Tupac Amaru. Hubo una marcha frente a la Casa de Jujuy y se organiza otra movilización a Plaza de Mayo para el lunes.
“Macri y su ‘equipo’ creen en un Estado mínimo, que no interfiera con los intereses de los sectores concentrados”, acusó Kicillof, para quien la fórmula del acuerdo con los buitres es “más ajuste y techo a los acuerdos salariales”.
› Por Washington Uranga
› Por Javier Lewkowicz
El funcionario explicó la estrategia económica general para los próximos cuatro años. Atribuyó al kirchnerismo los costos de las medidas que viene tomando el Gobierno.
La expresidenta, Cristina Kirchner, reprodujo en Facebook el análisis que realizó su ministro de Economía del programa económico dado a conocer en la víspera por el actual ministro de Hacienda y Finanzas, quien lejos de hacerse cargo del ajuste implementado por el Gobierno nacional atribuyó los despidos en la administración pública y la aceleración inflacionaria por la devaluación a la herencia recibida. “Cuando a un economista no se le entiende lo que dice es porque te está mintiendo”, advirtió Axel Kicillof.
El diputado y referente de La Cámpora cuestionó “el modelo de ajuste y concentración” que está imponiendo Macri.
› Por Martín Granovsky
El ex juez de la Corte Suprema se preguntó si la escalada represiva es torpeza o provocación. Sugirió protestas pacíficas con autocontrol y sin corte total de calles. Sobre los DNU sostuvo que la necesidad debe ser republicana, no por simple gusto oficial ni por saltear al Congreso.
› Por Carlos Rodríguez
Desde la CTA adelantaron que acompañarán, junto con otros gremios, la apelación que presentará la Defensoría General de la Ciudad. Desde el kirchnerismo y la izquierda señalaron que el fallo consagra la “discrecionalidad” de la policía.
› Por Mario Wainfeld
Lo que va del paraíso prometido a la realidad del primer mes. Lo que no estaba en el contrato electoral: inflación, redistribución regresiva, chantaje a los trabajadores, represión fomentada desde el poder político. Los exportadores: más bolsillo que corazón. Cada semana un nuevo conflicto de intereses. El kirchnerismo, ante el cambio de roles.
La jueza Valeria Pérez Casado resolvió que un consorcio formado por las firmas Ovoprot SA, Tanacorsa SA y el Grupo Lacau fueran autorizadas a constituirse como operadores de la avícola, con el propósito de garantizar la continuidad de 5000 puestos de trabajo.
El sindicato bonaerense de la carne y otras cuatro firmas privadas (Tres Arroyos, Coto, Molinos y Soychú) están evaluando adquirir la productora de pollos. Negociación en el juzgado donde se tramita la quiebra de la compañía.
La comisión interna gremial de los trabajadores de Cresta Roja, representantes del gobierno y cinco posibles compradores de la empresa avícola participan desde las 12 de una audiencia en el Juzgado Comercial Número 18 en la Ciudad de Buenos Aires con el objetivo de analizar propuestas de los interesados en adquirir la compañía en quiebra.
› Por Mario Wainfeld
› Por Mario Wainfeld
Cambia, no todo cambia. Continuidades y reversiones. Una nueva ilegalidad en apenas dos semanas. La violencia y la prepotencia policial, un aporte infausto. Cresta Roja, la doble faz oficial ante un conflicto. Las políticas laborales y sociales del kirchnerismo, revisitadas. Las dos alas del macrismo, según los macristas. Ercolini, otro juez federal que sale a la pista.
› Por Horacio Verbitsky
Las dos semanas iniciales del presidente Maurizio Macrì permiten apreciar algunas características de la primera administración de la derecha argentina que no se inicia por la fuerza de las armas. Esta diferencia en la legitimidad de origen no prejuzga sobre la legitimidad de ejercicio, pero obliga a la mayor cautela a la hora de discernir de qué clase de gobierno se trata.
El secretario general de la CTA-Autónoma expresó su preocupación por la "tremenda" escalada de precios y adelantó que los gremios "no podrán discutir salarios por debajo de la inflación", que consideró que rondará el 35 por ciento. Sostuvo que 2016 "va a ser un año donde va a haber diálogo pero también conflicto" y afirmó que si el gobierno sube las tarifas "se va a exigir que se suba el salario mínimo, vital y móvil".
Mientras siguen circulando promesas no concretadas, uno de los gremios del sector asegura contar con el compromiso de capitales privados que aportarían las inversiones para reactivar la ex empresa de los hermanos Rasic.
La ministra de Seguridad insistió en que "el protocolo" con el que el Gobierno prevé limitar las protestas en la vía pública será elaborado por varios ministerios para "buscar una manera distinta de hacer visibles los conflictos que no sea (a través de) el corte o la obstrucción total de los caminos y rutas".
En un cambio repentino de actitud, el Gobiero dispuso ayer el fin de la protesta, lo que derivó en una represión con carros hidrantes y balas de goma. Luego hubo una reunión en el Ministerio de Trabajo y por la noche llegó el acuerdo.
El bloque de diputados del FpV remarcó que Macri “invita al diálogo y a la unidad, pero los hechos dicen lo contrario”. Hugo Yasky, de la CTA, calificó de “irresponsable” al Gobierno por “criminalizar la protesta social”.
› Por Adriana Meyer
El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, informó que el manejo de la empresa quedará a cargo de la Sindicatura tras la declaración de la quiebra de Cresta Roja por parte de la jueza Valeria Pérez Casado y confirmó que mañana habrá una reunión en el juzgado con representantes de ministerios nacionales y provinciales para "subsanar la situación de los trabajadores". El delegado de los 3500 empleados, que hoy fueron reprimidos por Gendarmería, calificó como "medianamente favorable" el resultado de la reunión con Triaca y señaló que "empieza un nuevo camino", a la espera de una firma que compre los activos.
La vicepresidenta Gabriela Michetti sostuvo que la represión contra los trabajadores de Cresta Roja sobre la Autopista Riccheri es una muestra de que "el Estado ha recuperado la posibilidad de regular dos derechos que colisionan, el de la libertad para manifestar y el de la libre circulación", y reiteró que el Gobierno trabaja en "un protocolo" para actuar durante las protestas en la vía pública.
El ministro de Trabajo afirmó que la situación de los trabajadores de la avícola Rasic Hermanos es producto de que la empresa se convirtió "en una receptora de subsidios", y acusó a los empleados de haber "violentado la determinación" que dio ayer un juez de que se liberaran carriles de la Riccheri, por lo que remarcó que "la Gendarmería cumplió con el mandato" de la Justicia.
Utilice la Búsqueda Avanzada para un resultado más preciso
Si los resultados de la búsqueda no son satisfactorios le recomendamos utilizar la Búsqueda avanzada
© 2000-2025 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.