DEPORTES › DIáLOGO CON LEONARDO MADELóN, FLAMANTE ENTRENADOR DE SAN LORENZO

“Pedimos entrega y sacrificio”

El DT apeló al espíritu amateur de sus dirigidos para sacar al equipo de la zona de peligro y no comprometer su permanencia en Primera. Hoy tendrá un interesante desafío frente a Independiente, en el último clásico del presente Apertura.

 Por Leonardo Castillo

“Cuando un equipo está en crisis debe sacar a relucir su espíritu amateur, su fortaleza anímica para salir adelante.” Es la premisa que pretende aplicar Leonardo Madelón en el inicio de su gestión como entrenador de un San Lorenzo que lucha por despegarse de la zona de Promoción y descenso directo. “Arrancamos con el objetivo de sumar todo lo que podamos hasta el final del campeonato y creemos que en esta etapa la entrega y el sacrificio son fundamentales. Pero sabemos que en el campeonato que viene tiene que aparecer el juego para que este proyecto sea sustentable”, consideró el DT en una charla con Página/12. Además, se mostró satisfecho con la respuesta que los jugadores le dieron en los primeros partidos. “El mensaje se entendió y por eso estoy convencido de que este grupo va a superar este momento”, remarcó.

–¿A qué debe apelar un entrenador cuando se hace cargo de un equipo que necesita sumar para zafar del descenso o de la Promoción?

–Depende de cada caso, pero acá en San Lorenzo lo que buscamos desde el arranque es que cada uno de los jugadores se comprometa con la situación para tratar de superarla. Apuntamos al sacrificio, a la entrega, a la actitud. Creo que para salir adelante en situaciones como éstas hay que centrarse en eso, en cosas que están más allá de cuestiones futbolísticas.

–¿Y de esa forma se pueden conseguir resultados?

–Cuando sumar es lo más importante, hay que apuntar a la motivación, sobre todo en el comienzo. Les pedimos a los jugadores que sacaran a relucir su condición de amateurs, sus ganas de darlo todo por una camiseta y por su condición de deportistas. Apuntamos a eso, y el mensaje se entendió.

–¿Pero alcanza sólo con eso?

–No. A la larga tiene que aparecer el juego para que todo proyecto deportivo pueda durar. Pero como estamos necesitados, lo más importante en esta etapa es armar un buen colchón de puntos para trabajar más tranquilos. San Lorenzo tiene que construir su identidad de a poco. La aspiración de este cuerpo técnico es hacer un fútbol más pulido y más técnico recién en la segunda mitad del próximo campeonato. En ese sentido, serán fundamentales el receso y la pretemporada para ir dando con el perfil de equipo que buscamos.

–Casi siempre dirigió a equipos que peleaban por zafar del descenso. ¿No tiene miedo de quedar encasillado en esa función?

–Bueno, me tocó dirigir a varios equipos que tuvieron que luchar para mantenerse en una categoría y en muchos casos me fue bien. Pero en 2005-06 trabajé en Olimpo, en la Primera B Nacional, donde tuve la responsabilidad de armar un plantel con aspiraciones de salir campeón y lo logré. Por eso me considero capacitado para poder formar un plantel capaz de ser protagonista y dar la pelea por un título en la Primera División.

–¿Por eso trabajar en San Lorenzo es la oportunidad más importante de su carrera?

–En parte sí. Pero también porque es un grande y es una chance que no se puede desaprovechar, sobre todo para un entrenador que se forjó de abajo, como es mi caso. Además, es el club donde surgí como futbolista profesional. Ojalá que podamos hacer un proyecto a largo plazo y con continuidad, pero bueno, todo depende de cómo nos vaya en esta temporada con el tema del promedio.

–Alguna vez contó que le gustaba leer sobre temas motivacionales y psicología. ¿Aplica esas disciplinas al manejo de los planteles?

–Sí, lo hago porque me interesa siempre llegar a la fibra íntima y estimular al jugador. Para que se sienta cómodo, conforme consigo mismo y pueda así rendir más. Trato de abrirles la mente a mis dirigidos e inculcarles la necesidad de adquirir información, conocimientos. No es bueno tener futbolistas que manejen nada más que una veintena de conceptos. Con esto no digo que tengan que ser todos médicos, arquitectos o ingenieros, pero estoy convencido de que cuanto más se instruye un deportista, más capacidad tiene para entender el juego que practica.

–¿Un entrenador es parte del grupo de jugadores que dirige?

–Un entrenador tiene que entrarle bien al grupo, ganarse su confianza y tener con los jugadores la mejor relación posible en los términos más honestos. Sin embargo, debe saber marcar una distancia para poder manejarse con franqueza y hacer todas las modificaciones que sean necesarias.

–Muchos sostienen que, en la actualidad, el fútbol argentino tiene un nivel muy pobre. ¿Está de acuerdo?

–En verdad, no. Me parece que somos muy críticos con nuestro fútbol. A veces veo el campeonato italiano y no puedo soportar más de cinco minutos. Y en España, estamos muy pendientes del Barcelona o el Real Madrid, pero hay que aguantarse un Getafe o a un Rayo Vallecano. Creo que, a pesar de todo, seguimos teniendo un torneo difícil y muy competitivo. No obstante, me parece perjudicial el hecho de que tantos jugadores emigren tan jóvenes, ahí sí existe un problema que se debe corregir de alguna forma.

–¿Está convencido de que San Lorenzo pueda jugar mejor?

–Si no lo creyera no estaría al frente de este plantel. Hay material y sé que con el tiempo vamos a estar mejor en cuanto a resultados y rendimientos. Estoy convencido de ello por una razón muy sencilla: tenemos buenos jugadores.

Compartir: 

Twitter

Leonardo Madelón, el DT promete trabajo para salir de la crisis.
 
DEPORTES
 indice

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.