ECONOMíA › “NO HACEN NADA CONTRA LA CRISIS”

La OPEP vs. países ricos

“Los países ricos no están haciendo nada para solucionar la peor crisis económica mundial en décadas, mientras la OPEP está haciendo lo suyo al permitir que los precios del crudo permanezcan en torno de 40 dólares”, afirmó ayer el secretario general del cartel de países exportadores de petróleo, Abdalá el Badri. “No somos parte de este caos, fue creado en los países avanzados y se ha contagiado a países muy pobres”, dijo El Badri en conferencia de prensa en Viena. La OPEP decidió el domingo mantener su producción oficial sin cambios en 24,84 millones de barriles diarios para no socavar aún más la demanda mundial de crudo, brutalmente afectada por la crisis, pero también para no privar a algunos de sus miembros de esenciales ingresos petroleros.

Al anunciar la decisión, la OPEP señaló que quiere dar tiempo a los líderes del G-20, que agrupa a las principales economías industrializadas y emergentes del mundo, que se reunirá el 2 de abril en Londres, para que otorgue respuestas a la crisis. Según El Badri, la caída del precio del barril de petróleo de 100 a 40 dólares equivale a un paquete de estímulo de dos billones de dólares concedido por el cartel a la economía mundial, y no sólo a un paquete de un billón, como calculó el viernes la Agencia Internacional de Energía (AIE), que representa a los países consumidores industrializados.

“Parte de estos dos billones están viniendo de países de la OPEP y nuestros países no son ricos, algunos son muy pobres, están siendo realmente afectados por esto”, afirmó el secretario general del cartel.

El ministro saudita de Petróleo, Ali al Naimi, estimó en tanto que el precio ideal del barril de crudo sería de 60 a 75 dólares. “Diría que es el precio ideal del barril, que permitiría a los productores marginales (de energía alternativa) inyectar más recursos en el mercado”, explicó en Ginebra.

Las expectativas indicaban que la OPEP decidiría una baja en la producción, pero la decisión adoptada provocó reacciones disímiles. En Nueva York, el crudo WTI avanzó 2,4 por ciento, en tanto que en Londres el barril del Brent cayó 2,6 por ciento.

Compartir: 

Twitter

 
ECONOMíA
 indice

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.