rosario

Martes, 29 de julio de 2008

SANTA FE › EL GOBIERNO ARRANCó LA NEGOCIACIóN SALARIAL CON UPCN Y ATE

El aumento toma forma

Se formará una comisión técnica mixta -integrada por profesionales de ambas partes- para monitorear las cuentas públicas y definir los aumentos a partir de setiembre y hasta fin de año. Amsafé volvería esta semana a reunirse con técnicos del gobierno.

El gobierno de Hermes Binner arrancó ayer la negociación salarial con los dos sindicatos de empleados públicos UPCN y ATE, con lo mismo que podría ofrecer esta semana a los gremios docentes Amsafé y Sadop: la formación de una comisión mixta ﷓integrada por profesionales de ambas partes﷓ que se tome el mes de agosto para monitorear las cuentas públicas y definir una propuesta de aumento salarial para el sector a partir de setiembre y hasta fin de año. "Queremos llegar a una conclusión seria y responsable, que contemple el reclamo de los trabajadores, pero también la realidad de la provincia", dijo el jefe histórico de UPCN, Alberto Maguid. La idea de formar la comisión técnica fue planteada por Maguid y su colega de ATE, Jorge Hoffmann y aceptada al toque por la Casa Gris porque sería un anillo al dedo en su estrategia de ganar tiempo en las negociaciones con los docentes que esta semana deberían volver al Centro Cívico para reunirse con funcionarios de segunda línea del Ministerio de Educación y del equipo económico, pero hasta anoche ese encuentro no había sido confirmado.

Maguid y Hoffmann fueron recibidos en la Casa de Gobierno por sus interlocutores habituales: el ministro Antonio Bonfatti y otros funcionarios. Fue otra reunión de la comisión paritaria del sector público que terminó con un apretón de manos y la firma de un acta: ambas partes se comprometieron a formar una comisión mixta para monitorear las finanzas públicas y definir una propuesta de aumento salarial para el último cuatrimestre del año. "Lo que pretendemos nosotros, junto con ATE, que tenga vigencia a partir de setiembre y hasta fin de año", dijo Maguid.

Sin embargo, si el gobierno pretende replicar la estrategia en las negociaciones salariales con Amsafé y Sadop se podría topar con un rechazo. "Para nosotros, ese criterio de formar una comisión y definir un aumento para setiembre, que recién se cobraría en octubre, es inaceptable", dijo una fuente confiable de Amsafé consultada por Rosario/12.

Hasta anoche, los gremios docentes no habían sido convocados por el gobierno para continuar la discusión salarial que se abrió el viernes pasado, en el Centro Cívico. Algunos medios anunciaron que la segunda reunión de la Comisión de Seguimiento del Salario Docente podría realizarse hoy, pero en Amsafé lo consideraban "un malentendido, porque no hemos recibido ninguna confirmación oficial". La secretaria general de Amsafé, Sonia Alesso, ya convocó para mañana a los delegados seccionales de los departamentos que se reunirán a partir de las 16. El plenario es el paso previo para poner en marcha el mecanismo de consulta y votación en las escuelas que termina en una asamblea que definirá cómo sigue el plan de lucha. Alesso dijo que los docentes "esperan del gobierno una propuesta salarial concreta, es el mandato que tenemos".

Ayer, antes de reunirse con Bonfatti, Maguid ya había anunciado la necesidad de formar una comisión mixta para monitorear las cuentas públicas. "Nosotros no venimos con ninguna esperanza de sacar nada aquí. Esto es la continuidad de la reunión del jueves pasado. Venimos a discutir sobre los números que nos planteó el gobierno y tratar de ver si formamos una comisión de profesionales mixta que permita una discusión en otro nivel, porque estamos en desventaja. Es decir, yo no puedo discutir a un economista (como el ministro Angel Sciara) sobre números de esta naturaleza, tan finitos. Uno puede hablar de cifras globales, pero cuando se habla números finitos ya necesitamos profesionales, así que habrá que formar una comisión de profesionales de cada gremio con el gobierno para ir avanzando en esto", se justificó.

Más tarde, cuando ya había firmado con Bonfatti y Hoffman el acta que integraba la comisión, Maguid abundó en sus explicaciones políticas. "Entendimos con ATE que era necesario proponerle al gobierno la creación de una comisión mixta con profesionales".

Compartir: 

Twitter

"Queremos llegar a una conclusión seria y responsable", señalaron Maguid y Hoffmann.
 
ROSARIO12
 indice

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.