17:25 › ELECCIONES 2011

Al menos seis provincias elegirán autoridades antes de los comicios nacionales

Por diferentes razones, Chubut, Salta, Tucumán, Santa Fe, Tierra del Fuego y Mendoza definieron que realizarán entre marzo y agosto elecciones en 2011 en forma separada de las nacionales, programadas para el 23 de octubre, mientras la Casa Rosada inició contactos con algunos gobernadores para pedirle que unifiquen los comicios bajo el argumento de que así se evitarán gastos extras. La votación de las gobernaciones podría marcar diferencias a favor o en contra de las listas de distintas fuerzas que lleven postulantes en todos los estamentos por lo que la definición de una fecha se tornó una cuestión estratégica para planificar campañas.

Dos gobernadores que no definieron todavía fecha, el cordobés Juan Schiaretti y el catamarqueño José Brizuela del Moral, recibieron esta semana la visita del ministro del Interior, Florencio Randazzo, quien en medio de entregas de DNI les propuso unificar los comicios con los nacionales para evitarle gastos a las provincias si tienen que ir dos veces a las urnas.

En el caso de Córdoba, el gobierno planeaba fijar una fecha en el primer cuatrimestre de 2011 para que posiblemente se realicen los comicios en julio, mientras en Catamarca las elecciones suelen tener lugar en marzo por lo que el gobierno del Frente Cívico pensaba si convocarlas para el 6 o 13 de ese mes.

En Santa Fe, otro distrito de gran caudal electoral, el gobernador Hermes Binner anunciará el viernes la fecha de las elecciones que al parecer se concretarían el 24 de julio, con internas provinciales para el 22 de mayo.

En la carrera electoral santafesina, el diputado nacional K Agustín Rossi presentará el miércoles en Rosario su postulación, mientras el martes se lanzará como candidato el intendente radical de Santa Fe, Oscar Barletta.

Tierra del Fuego también confirmará esta semana con la firma de un decreto un anuncio que hizo la gobernadora Fabiana Ríos sobre la convocatoria a elecciones para el 26 de junio y con sistema electrónico.

En el caso de la provincia de Buenos Aires, las elecciones a gobernador suelen realizarse junto a las nacionales por lo que a diez meses de los comicios son pocas las definiciones en el distrito, donde tampoco se sabe si el actual mandatario, Daniel Scioli, buscará su reelección o irá en una fórmula presidencial.

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, otro de los presidenciables admitió en las últimas horas que "no descartaba" la posibilidad de separar las elecciones de la Ciudad y realizarlas en marzo, como le reclamaba parte del PRO.

Entre las provincias ya decididas por los comicios separados, de acuerdo a sus constituciones, Chubut anunció elecciones para el 20 de marzo, Salta para el 10 de abril y con sistema electrónico, Tucumán y Mendoza el 28 de agosto.

La Rioja, por su parte, realizará las elecciones provinciales "junto con las nacionales para ahorrar plata", según un anuncio del gobernador Luis Herrera tras regresar de una gira por Asia.

En San Juan, el gobernador José Luis Gioja, aseguró que en marzo se definirán los candidatos para la elección interna y también entonces decidirá si buscará su re-reelección, con una enmienda constitucional de por medio, porque la Constitución provincial prohíbe un tercer mandato.

En otros distritos, donde también se esperan definiciones de fechas, el Partido Justicialista pidió elecciones internas para abril como en el caso de Chaco y Mendoza.

En Neuquén, en tanto, el gobernador Jorge Sapag se reunirá mañana con dirigentes partidarios, entre ellos el ex mandatario Jorge Sobisch, para delinear candidaturas y fecha de comicios, que posiblemente se realicen entre mayo o julio, separadas de las nacionales para evitar un posible "efecto arrastre".

Compartir: 

Twitter

 
ULTIMAS NOTICIAS
 indice

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.