La empresa
Edesur no está dispuesta a cumplir con la dura sanción que el Ente Nacional Regulador de
Energía (ENRE) le aplicó el lunes último, una multa que supera los 70 millones de
pesos. Así lo hizo saber, desde Santiago de Chile, el titular del holding Enersis y
presidente de la distribuidora que opera en Buenos Aires, José Antonio Guzmán. Más
tarde, un comunicado de los directivos locales de la empresa relativizó esa afirmación
al asegurar que, en un plazo de 10 a 30 días, se analizará el sustento legal y
técnico de la resolución por la que se adoptó la pena. Según el titular del
ENRE, Juan Legisa, si la empresa no cumple con la medida podría pedirse a la
Justicia el embargo de la recaudación.
La empresa responsable va a pagar los daños, no el Estado, como ocurría
antes. La frase pertenece al presidente Carlos Menem, quien al fin rompió el
silencio que mantuvo sobre el tema, durante diez días de apagón. Sin embargo, cobrarle a
Edesur no será tan fácil, a juzgar por las declaraciones de su máximo responsable, el
presidente del holding Enersis. Las cifras (de la multa) no tienen sustento
jurídico ni contractual, de manera que vamos a apelar en el día de hoy (por ayer),
dijo Guzmán a la radio FM News, de Buenos Aires. Y contestó con un categórico
no, cuando se le preguntó si pagarían los 70 millones de multa. Por
supuesto que corresponde que la empresa compense la ausencia de servicio
admitió. Pero debemos ceñirnos a las multas y sanciones que corresponden
dentro del contrato.
Más tarde, Edesur emitió un comunicado por el que sólo reconoce la primera sanción que
le aplicó el ENRE: un compensación a los clientes por la energía no suministrada, que
rondaría los 9 millones de pesos. La empresa respetará y dará cumplimiento al
pago de multas que nuestros clientes tienen derecho a percibir por la aplicación de las
normas de calidad de servicio establecidas en el contrato, informó Edesur.
Pero en relación con la resolución 292, conocida el lunes, sostuvo que existen
plazos legales que van desde los 10 a los 30 días en los que la compañía
analizará el sustento legal y técnico de la medida para definir los cursos de
acción pertinentes.
Para Daniel Martini, gerente de Relaciones Institucionales de la empresa, el comunicado no
fue una desmentida al presidente de la compañía sino una contextualización
de sus declaraciones. En rigor, lo que sugiere el comunicado es que antes de pagar la
multa se analizará si se corresponde con los términos del contrato, de lo que se
desprende que, efectivamente, la medida sería apelada.
Voceros del ENRE admitieron que la empresa tiene derecho a apelar la medida pero
después de pagar la multa. Primero pueden presentar un recurso ante la
Secretaría de Energía y luego, si corresponde, pueden apelar ante la Cámara Federal en
lo Contencioso Administrativo, explicó la fuente a Página/12. Para Legisa, las
expresiones del hombre fuerte de Edesur son un globo de ensayo.
La multa consiste en un pago de 90 pesos por día de corte a los afectados, más una suma
fija de 100 pesos, lo que significaría un monto cercano a los 1000 pesos para los que
sufrieron el apagón durante los diez días. La indemnización puede hacerse efectiva
acreditando esa suma en las sucesivas facturas que reciban los clientes, pero según
la resolución los damnificados también pueden reclamar su pago en efectivo, que
deberá realizarse tres días después de efectuada la solicitud.
En cualquier caso, el día después al reestablecimiento del servicio se abrirá una
verdadera batalla entre los usuarios afectados y la empresa. ¿Qué pasará si no
coinciden las horas de corte que reconoce Edesur a cada usuario con la falta de suministro
real de electricidad? Cualquier reclamo, sugirieron en el ENRE, debe hacerse ante el
organismo regulador.
El titular del ENRE insistió ayer en que están dadas las condiciones para retirarle la
concesión del servicio a la empresa. Y el secretario de Energía, César Mac Karthy,
reiteró que en esa cartera encargada de adoptar la decisión final se analiza
la ejecución de las acciones engarantía que posee el Estado. Supeditó esa decisión a
dos hechos: la restitución de la energía a los afectados y el informe final de los
peritos de la Universidad Nacional de La Plata, que estará terminado mañana. Según el
funcionario, la causa del incendio en la subestación Azopardo fue la falta de
medidas de seguridad por parte de la empresa, tal como lo adelantó Página/12.
Desde Santiago, el presidente de Edesur no se mostró demasiado preocupado por una
eventual pérdida de la concesión. No hay argumentos ni razones que justifiquen una
medida de esa naturaleza, afirmó.
Los temores del
presidente de Enersis |
Según una versión del diario chileno La
Tercera, por miedo a ser detenido por la Justicia argentina, el presidente de la empresa
Enersis -propietaria del 51 por ciento de las acciones de Edesur suspendió un viaje
a Buenos Aires que tenía programado para el martes, para reunirse con el gobierno
argentino. El estudio legal que asesora a Edesur,
PérezAlati-Grondona-Arntsen-Martínez de Hoz, le habría recomendado a José
Antonio Guzmán, titular de Enersis, que se quedara en casa. En realidad, las
posibilidades de que fuera detenido no eran altas. Eran muy bajas, pero los abogados no
pudieron dar certeza de que no sería detenido y se optó por la cancelación del
viaje, dijo una fuente vinculada al caso, de acuerdo a la nota del diario chileno.
El martes, Guzmán tenía una audiencia con Alberto Kohan, secretario general de la
Presidencia. Según La Tercera, el viaje era una pieza clave de una serie de
gestiones realizadas al más alto nivel político, diplomático y empresarial para buscar
soluciones a la crisis desatada por el apagón. La reunión habría sido gestionada,
a petición de Enersis, por la embajada chilena. La empresa de ese país, sin embargo,
desmintió el hecho. No existió ningún informe legal respecto de un viaje a Buenos
Aires, señaló. |
A LAS 20.47 LA EMPRESA PUDO TERMINAR EL
BY-PASS
Llega la luz en cámara lenta
Unos
cinco mil usuarios continuaban sin luz o con un servicio precario que alumbraba de a
ratos, en lo que significa un nuevo traspié para la firma Edesur, que había
prometido que ayer se iba a normalizar totalmente la situación. En consecuencia, la
crisis energética entró en su décimo día consecutivo. Anoche, el vocero de la empresa,
Daniel Martini, dijo a Página/12 que entre esta noche (por la de ayer) y mañana
(por hoy) todos van a tener luz. Ayer por la mañana volvió a entrar en servicio la
vieja subestación Azopardo I, una de las cuatro que dejó de funcionar por el incendio de
la nueva subestación Azopardo II, y a las 20.47, según precisó Martini, se coronó con
aparente éxito la conexión de by-pass que puso nuevamente en marcha a las otras tres
centrales dañadas.
Martini dijo que el by-pass hizo funcionar a las subestaciones Once, Pozos e
Independencia, que comenzaron a llevar media y baja tensión a las zonas que
todavía estaban afectadas. Según el vocero, el pico máximo de
afectados durante la jornada de ayer fue de 5000, pero el número había disminuido
por la noche hasta una cifra mucho menor. También aclaró que todavía se
realizaban maniobras en camino hacia la normalización total. Esas
maniobras significaban cortes rotativos en áreas determinadas.
Antes del anuncio de Martini sobre la conexión del by-pass, una recorrida realizada por
este diario determinó que había cortes parciales en los barrios afectados. En las
avenidas Belgrano e Independencia, a la altura del barrio de Boedo, había semáforos sin
funcionar y en muchos edificios, algunos departamentos tenían luz y otros seguían a
oscuras.
Según Martini, una vez que la lamparita deje de titilar la solución para los
usuarios será total, porque se alejaría el peligro de un nuevo corte. Para
garantizar que ello ocurra, se está trabajando para tener un by-pass de
reserva. El vocero sostuvo que, en cambio, para Edesur la solución es
provisoria, porque todavía falta reestablecer la incendiada subestación Azopardo
II.
Durante toda la jornada, fue llamativa la cautela de Martini para anunciar una solución
definitiva. Cuando se le pedía una respuesta taxativa insistía con su muletilla:
El plazo (que venció ayer) es altamente factible que se cumpla, pero siempre puede
haber alguna falla.
OPINION
|