Boca se
llevó también la Copa Revancha y agudizó la crisis de un River desordenado y sin rumbo.
El partido, postergado desde el comienzo de la huelga solidaria, se jugó en
Mendoza ante una buena cantidad de espectadores que le dieron calor y color; incluso las
consabidas e irresponsables bombas de estruendo una aturdió a Berti le
pusieron ese sabor a inseguridad y violencia característico. Bien argentino todo. El
primer tiempo tuvo un desarrollo uniforme; prácticamente se jugó igual,
esquemáticamente, a lo largo de todo su desarrollo: River tuvo la pelota en el medio y
durante más tiempo: llegó claramente un par de veces; Boca fue superado en la zona
central, pero salió de contra con rapidez, tuvo una sola oportunidad clara. Boca se fue
ganador en esa primera etapa porque aprovechó ésa (Palermo definió con precisión ante
el estatismo de Burgos tras una notable habilitación con pelota parada de Riquelme);
River no empató porque Saviola el mejor jugador del período tuvo dos mano a
mano y Córdoba se los tapó. Esa fue la única diferencia: en la red.Desde el inicio, la
buena tarea de Gallardo y Astrada, más la disposición de Sorín y la movilidad de Berti
desafortunado en las definiciones de jugada le dieron supremacía a River en
la zona media, donde ni Cagna ni Navas cubrían con propiedad su zona. Arriba, Saviola era
un problema para Bermúdez mientras Pizzi seguía tan inexpresivo como últimamente. Pero
los ataques de River solían morir en el borde del área y desde allí partían las
habilitaciones a Riquelme y, a partir de él, los contragolpes vía Palermo y Giménez. En
el talento del diez de Boca estuvo la mejor arma del campeón. De una precisa
habilitación suya, justamente, partió el gol: pelotazo cruzado y preciso que sobra el
desubicado Leo Ramos muy flojo lo suyo y el goleador que la pone, cómodo
entre el palo y Burgos.El segundo, ya con el Mellizo Guillermo en la cancha, con River
necesitado, Boca aprovechó el primer regalo de la defensa riverplatense -robó Basualdo y
otra vez Riquelme para Palermo y el partido quedó definido. Los cambios que se
sucedieron fueron, en el caso de River, más para proteger jugadores que para mejorar
rendimiento. Pudieron convertir los dos, pero otra vez la diferencia estuvo en el dominio
estratégico muy bien Riquelme y en el área: Palermo, siempre Palermo.
AUNQUE BOCA TIENE HERIDAS ABIERTAS
Le sacarían los puntos
El
Tribunal de Disciplina de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), estaría analizando
la posibilidad de sancionar a Boca con la quita de tres puntos y una sanción económica
por los hechos de violencia ocurridos en el partido de entrenamiento ante Chacarita, el
miércoles 3 de marzo. En tanto, Boca presentó un recurso ante el Tribunal de Disciplina
para que se demore la sanción. La intención de sus dirigentes es que el fallo no se
emita antes de que Julio Grondona regrese al país porque el presidente de Boca, Mauricio
Macri pretende entrevistarse con el titular de AFA para evitar la quita de puntos. Por su
parte, el barrabrava Silvio Serra, uno de los agresores de los hinchas de Chacarita que
fue excarcelado por la Justicia, podría volver a quedar detenido por no haber cumplido la
disposición del juez Luis Schlegel que lo obligaba a concurrir a una dependencia policial
en las horas de los partidos. Boca ya recibió una sanción y la cumplió el domingo
pasado al jugar en otra cancha. Eso significó una pérdida de 300.000 dólares,
señaló Horacio Picado, titular de la Comisión Fiscalizadora de Fútbol. Y agregó:
Además de los 300 mil dólares que nos perdimos de recaudar por no jugar en nuestra
cancha, con la carga que eso significa para el club, tuvimos a los socios, especialmente a
los vitalicios, desarraigados. El directivo informó que Boca, a través del gerente
general, Eduardo Cafaro, se ha puesto a disposición del juez que entiende en la
causa, Luis Schlegel, para todo lo que requiera. En otro orden, fuentes judiciales
informaron que se está estudiando la veracidad de los estudios médicos presentados por
Serra para excusarse de haber concurrido a la dependencia policial durante el último
partido de Boca. Mientras tanto, la Policía Federal realizó ayer numerosos operativos en
busca de los seis barrabravas que continúan prófugos, al tiempo que se identificó a un
nuevo hincha que participó en los incidentes. Se trata de Roberto Ibáñez, alias Pelé o
Tyson.
RIVER Y RAMON VUELVEN A JUGAR ESTA NOCHE
Reunión clave de comisión directiva
Por C.S.
La
reunión de comisión directiva que se llevará a cabo hoy por la noche en el Monumental
puede llegar a ser algo traumática para los integrantes del cuerpo. Es que en River hay
varios dirigentes enfrentados debido a la postura que mantienen con respecto de la
continuidad de Ramón Díaz. Ricardo Grosso y César Traversone intentarán pedir una vez
más el despido del riojano, mientras que David Pintado y sus seguidores tratarán de que
la propuesta de los disidentes no se lleve, ni siquiera, a votación.Ramón no se
va, salvo que no pase la primera ronda de la Copa Libertadores, confesó algo
inquieto un miembro de la directiva a Página/12. Pero no todo termina ahí, ya que habrá
algunos hombres de Pintado que pedirán la separación de Grosso y Traversone de la
comisión, respaldándose en los dichos de ambos, quienes reclamaron la renuncia del
presidente del club. Además es posible que se anuncie la licencia que tiene pensado pedir
el vicepresidente Alfredo Dávicce, quien confesó a algunos amigos que quería estar
ausente por unos 60 días. Es factible que Dávicce utilice esa licencia una vez que se
tranquilice la interna.Tampoco se descarta que se atienda el pedido del dirigente Daniel
Kiper, quien solicitó que se les pida a Traversone y Grosso que esclarezcan el origen de
sus bienes y fortuna. Lo hace utilizando el artículo 74 del estatuto social. Más allá
del resultado de anoche, en River siguen jugando otro partido.
OPINION
|