El
gobernador de la provincia de Buenos Aires, Eduardo Duhalde, dedicó pocas palabras a la
medida de no innovar dictada por la jueza María Servini de Cubría que impediría que el
presidente Carlos Menem reasumiera la jefatura del Partido Justicialista hasta el 2003.
Mientras el Presidente aseguraba que el evento que consagraría su continuidad al frente
del PJ no se suspendería, el gobernador no quiso confrontar públicamente y se limitó a
decir en un acto de apoyo a la precandidatura a gobernador de Carlos Ruckauf
que él era respetuoso de los fallos de la Justicia. Más enérgico, el
ministro de Gobierno bonaerense, José María Díaz Bancalari, afirmó que Menem puede
hacer un acto y declarar que conducirá el partido hasta el 2000, pero que todo carecerá
de efecto.
El presidente Carlos Menem eligió el escenario radial para realizar su contraofensiva.
El día lunes, a la hora prevista, vamos a estar reasumiendo la conducción
partidaria, dijo dentro de un extenso reportaje emitido por Radio Nacional (ver aparte).
El ministro de Gobierno bonaerense, José María Díaz Bancalari, salió al cruce de las
afirmaciones del menemismo. La revocatoria del mandato sienta un precedente
peligrosísimo porque se establece de hecho y no de derecho. Esto colisiona con la
voluntad popular y en el futuro a cualquiera se le podría ocurrir hacer una cosa
igual. El ministro bonaerense se refirió así a la decisión de renovar por
adelantado las autoridades partidarias que de hecho consagraba a Menem como
presidente del PJ hasta el 2003 que fue adoptada en el congreso de Parque Norte.
El menemismo aseguró ayer que no suspenderá el acto de reasunción del Presidente porque
la medida de no innovar dictada por Servini de Cubría queda eclipsada por el fallo de la
Corte Suprema del 13 de abril pasado, que convalidó el congreso de Parque Norte. No
hay nada que le dé a Menem la posibilidad ni el derecho para hacer una cosa de esa
naturaleza. No tiene ningún efecto. Por eso, si quiere, puede declarar que asume hasta el
2080, porque carece de efecto, aseguró Díaz Bancalari.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires se refirió a la disputa por la conducción
del partido en un acto que encabezó en la localidad de Grand Bourg, municipio de Malvinas
Argentinas. Allí se limitó a decir que es respetuoso de los fallos de la
Justicia y que hay que esperar a que termine el proceso judicial por el
cual el duhaldismo impugnó el congreso de Parque Norte. Según afirmaron algunas personas
cercanas al gobernador, en este momento Duhalde está más interesado en la
oficialización de su candidatura a presidente que en la resolución del tema partidario.
Es decir, que si bien no cederá en los reclamos judiciales para impugnar el congreso, sus
principales esfuerzos estarán centrados en adelantar la fecha de las elecciones internas
para definir la fórmula presidencial y por concretar la pronta realización de un
congreso partidario de cara a esos comicios.
En Grand Bourg, Duhalde fue a respaldar a Carlos Ruckauf y a Felipe Solá, precandidatos a
gobernador y vice de la provincia de Buenos Aires, quienes se enfrentarán con Antonio
Cafiero y Federico Scarabino en las elecciones internas del 9 de mayo. Es una
fórmula de lujo y por eso las internas serán un mero trámite. Es el binomio más
importante que haya tenido la provincia en su historia, dijo el gobernador acerca
del vicepresidente de la Nación y del ex secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca,
mientras los asistentes agitaban las banderitas celestes y blancas que decían Duhalde
presidente.
En su discurso, pronunciado bajo la lluvia, el gobernador no dejó de mencionar a la
oposición. Fernando de la Rúa necesita hablar de Eva Perón porque está
preocupado y desconoce qué estrategia llevar adelante, aseguró. El
justicialismo puso en marcha los sueños del pueblo, después vino el desastre y los
trabajadores e hijos de los pobres dejaron de soñar. Esa es la Argentina que tampoco
queremos, afirmó Duhalde, que además hizo hincapié en la educación.
Tenemos que advertir que las fábricas ya no darán trabajo porque vienen
tecnificadas, que el campodiariamente expulsará más trabajadores por el mismo motivo,
que el Estado nacional, provincial y municipal tampoco podrá generar demasiado
empleo, dijo el gobernador y a continuación aclaró que el trabajo futuro estará
en la capacitación de las nuevas generaciones y en la necesidad de que los hijos de
los trabajadores tengan la misma posibilidad de estudiar que los hijos de los
patrones. Durante el acto también hablaron Ruckauf y Felipe Solá. El
vicepresidente criticó a la Alianza por su política sobre seguridad.
Por favor, no me digas Menem De la mano, Duhalde se siente más cómodo con su compañero de fórmula
Ramón Palito Ortega. Tal vez sea porque a solas, Ortega deja en libertad su
inconsciente y frecuenta el acto fallido. Ayer, en Olavarría, donde se encontraba en gira
de campaña, el precandidato a vicepresidente del PJ volvió a referirse a su compañero
de fórmula, el gobernador bonaerense Eduardo Duhalde, como Eduardo Menem. Un psicólogo
por ahí. |
A la hora señalada,
Menem asume el lunes
Para él, todo está claro: es presidente del PJ
hasta el 2000, con opción al 2003. El no innovar de la jueza Servini de Cubría no parece
importarle.
En una entrevista oficialista, Menem
hizo el anuncio.
El lunes asumirá la presidencia del PJ a la hora prevista. |

|
Ahí estaremos. Siempre listo, como un boy scout, el presidente Carlos Menem
anunció que mañana a la hora prevista concurrirá al acto convocado por sus
seguidores, en el estadio de Obras Sanitarias, para reasumir como titular del
Partido Justicialista. En una entrevista llena de flores entre periodistas y
mandatario, Menem le dijo a Radio Nacional que continúa siendo presidente del
partido hasta el año 2000 e interpretó que está en pie la posibilidad
de seguir hasta el 2003 que le otorgó el cuestionado congreso de Parque Norte. El
Presidente parece ignorar la medida de no innovar dictada por la jueza María
Servini de Cubría, que le impediría seguir hasta el 2003 en el cargo partidario. De
todos modos, recién el lunes, cuando se conozcan los fundamentos del fallo de Cubría, se
sabrá cómo termina el nuevo capítulo del culebrón peronista.
La medida de no innovar es la medida que fue dictada por la Cámara (Electoral) hace
ya bastante tiempo, pero fue apelada oportunamente y la Corte Suprema de Justicia la dejó
sin efecto, de manera que tiene prevalencia el fallo de la Corte sobre lo que dijo la
jueza Servini de Cubría, interpretó Menem. Para Menem, la solución del conflicto
interno pasa por lo político, mientras que el gobernador Eduardo Duhalde, a
quien favorece la medida de no innovar, advirtió que hay que ser
respetuoso de la Justicia (ver página 5).
El secretario general de la Presidencia, Alberto Kohan, opinó que en
principio el titular del Ejecutivo podría asumir o reasumir cuando
quiera la conducción del justicialismo porque no hay ningún fallo de la
Justicia que lo impida, porque Servini de Cubría no podría tomar una medida
por encima de lo que la Corte determina. De todos modos, mañana temprano el
apoderado del Partido Justicialista, César Arias, se entrevistará con la jueza para
tomar conocimiento del texto completo de la medida y de los alcances que tiene. Allí se
decidirá si el acto programado para las 20, en el estadio Obras, sigue en pie o se
suspende.
Las palabras de ayer del Presidente fueron refutadas por el ministro de Gobierno
bonaerense, José Díaz Bancalari, quien en nombre del duhaldismo subrayó que Menem
si quiere puede declarar que asume hasta el 2080 porque carece de efecto su
decisión, ya que no hay nada que le dé la posibilidad ni el derecho para hacer una
cosa de esa naturaleza. La Corte ratificó la validez del congreso de Parque Norte,
pero la insistencia de Cubría hace que, por ahora, la disputa judicial siga sin
definición.
Durante el reportaje por Radio Nacional, Menem recibió permanentes elogios de sus
entrevistadores, que por el contrario deslizaron fuertes críticas al jefe del Gobierno
porteño, Fernando de la Rúa. Menem aprovechó la ocasión propicia para cuestionar
la falta de capacidad de los líderes de la Alianza. Sostuvo que la principal
oposición es una suerte de mélange donde no hay coincidencias de principio, donde
evidentemente no hay todavía un programa de gobierno.
Menem admitió como posible que haya un tercer precandidato presidencial por el peronismo,
además de Duhalde y de Adolfo Rodríguez Saa, y sostuvo que seguirá interviniendo
activamente en la campaña porque me encanta estar en campaña en forma
permanente. Con la ayuda de sus interlocutores, llegó a decir que existe una
única preocupación: destruirlo a Menem y no sólo por parte de la Alianza.
También bromeó con el fallido de Ramón Ortega cuando confundió a Eduardo Menem con
Duhalde: Esa es la obsesión por el apellido y por esa razón el subconsciente
traiciona a mucha gente. Cuando se le pidió una opinión sobre De la Rúa, lo
definió como un político de vieja data al que le falta poner un poco de pasión en
sus cosas y además decidir problemas que son prioritarios para la
comunidad de la ciudad de Buenos Aires. Una cosa es ser legislador y otra
estar en funciones ejecutivas. Cuando le preguntaron por Duhalde, se limitó a decir
que es un gran gobernador.
OPINION
|