|
La Alianza busca estirar todo lo posible el impacto que causó la presentación de su plataforma de gobierno. Por eso, luego de una reunión con las cúpulas de la UCR y del Frepaso, Fernando de la Rúa y Carlos Chacho Alvarez adelantaron ayer que el próximo 5 de junio realizarán una jornada nacional de difusión que incluirá la instalación de 10 mil mesas en todo el país. Con esta jugada, los dirigentes de la coalición intentarán neutralizar el discurso opositor de Eduardo Duhalde. Y confían en que la reunión entre el gobernador y Domingo Cavallo también complicará la estrategia de diferenciación del precandidato justicialista con el gobierno nacional.La presentación que realizamos el martes fue un acontecimiento importantísimo. Pero no se termina con este acto formal. Queremos crear un movimiento de participación en todo el país para debatir el programa, aseguró el jefe de gobierno porteño, ubicado en la cabecera de la gran mesa del comité de campaña de la Alianza. A su lado se sentaron Alvarez y Rafael Pascual. Estaban, además, los frepasistas Alfredo Bravo, Norberto La Porta y Alberto Flamarique, y los radicales Leopoldo Moreau, Jesús Rodríguez y Federico Storani. La reunión comenzó con un análisis de los acontecimientos del último mes. Moreau y Storani, que habían planteado algunas críticas a la marcha de la campaña, le transmitieron a la fórmula su apoyo al giro de los últimos días. Destacaron tres puntos: la decisión de ponerse al frente del reclamo educativo, el triunfo en San Juan y la presentación de la plataforma.Entusiasmados con la repercusión del acto del martes, los jefes de la Alianza comenzaron a buscar alguna fórmula para estirar el efecto plataforma. Decidieron que el 5 de junio los dirigentes de todo el país y los técnicos del IPA distribuirán las tres millones de copias del programa, que ya se están imprimiendo. Como una forma de potenciar el impacto, De la Rúa y Alvarez programaron una serie de reuniones para discutir el plan de gobierno: con el sindicalismo opositor (MTA y CTA), con la Cámara de Comercio y con representantes de la Iglesia. La Gran marcha federal fue otro de los temas del encuentro. Las cúpulas de la UCR y el Frepaso coincidieron en modificar la fecha original el 20 de junio por dos razones. Las internas del Frepaso bonaerense fueron convocadas con anterioridad para ese día, por lo que buena parte de la estructura de ese partido estará pendiente de los comicios. El segundo motivo: ese día se celebra el Día del Padre. De todos modos, la convocatoria fue ratificada y los jefes de campaña recibieron instrucciones para acelerar los preparativos.El último punto de la agenda fue el análisis del encuentro de Cavallo y Duhalde del miércoles pasado. Los jefes de la Alianza están convencidos de que la decisión de Duhalde de atiborrar sus discursos con menciones a la revolución productiva y el salariazo quedará en la nada cuando se formalice la alianza con el ex ministro de Economía. Es que los dirigentes opositores tienen la convicción de que el pase de Cavallo al duhaldismo se concretará tarde o temprano, y creen que esto complicará la estrategia de diferenciación del precandidato del PJ con el gobierno nacional.Le va a costar vender ese discurso aseguró Storani.Está diciendo que si gana va a nombrar a Cavallo canciller, el mismo cargo que ocupó en el 89. Parece la segunda parte de una mala película argentina: La casa del terror 2 agregó Flamarique entre carcajadas.
|