El candidato
a presidente de la Alianza, Fernando de la Rúa, afirmó ayer que durante la gestión de
Eduardo Duhalde “aumentó el narcotráfico, la violencia y la ausencia del Estado
para combatir el crimen” en la provincia de Buenos Aires. Las declaraciones
realizadas por De la Rúa en Ushuaia no son casuales. La indirecta referencia al tema de
la droga tiene que ver con una constante en las encuestas que manejan dentro de la
coalición, en las que la gente suele marcar algunos puntos oscuros alrededor de la figura
del gobernador bonaerense. Uno de los más pronunciados, según dijeron a Página/12 en el
gobierno porteño, es su supuesta vinculación al narcotráfico.
“El crimen llegó a niveles inéditos. Creció la pobreza, la marginalidad, y
realmente está peligroso porque el gobernador se equivocó: creyó que tenía la mejor
policía del mundo y después, tarde, tuvo que cambiarla”, enunció el candidato
presidencial de la Alianza durante la recorrida que realizó ayer por Tierra del Fuego
junto a su compañero de fórmula, Carlos “Chacho” Alvarez (ver recuadro).
Los últimos sondeos encargados por el comando de campaña de la Alianza a la consultora
Analogías mostraron que los encuestados mencionaban como uno de los aspectos negativos de
Duhalde su supuesta –aunque nunca probada– relación con el narcotráfico. Un
fantasma que lo persigue desde hace tiempo pese a los esfuerzos que ha hecho el gobernador
para demostrar lo contrario como, por ejemplo, sus reiterados pedidos de pena de muerte
para los traficantes de drogas. Esto quedó en evidencia en las mediciones cualitativas,
en las que se sondea a grupos de personas y puede establecerse en profundidad los efectos
y virtudes de los candidatos.
De la Rúa venía insistiendo desde hace tiempo con el crecimiento del crimen en la
provincia de Buenos Aires y especialmente en el conurbano bonaerense. Pero hasta ayer
nunca había establecido una relación directa entre las falencias de la política de
seguridad y el aumento del narcotráfico. La que se encargaba de machacar con este tema
era la candidata a gobernadora de la Alianza, Graciela Fernández Meijide. La aspirante ya
ha dicho que si los vecinos de la provincia saben dónde se vende la droga, con más
razón lo debería saber la policía. Su conclusión es que lo que en realidad faltaba era
“voluntad política” para atacar el problema, en referencia al gobernador.
Pero, según dicen cerca de De la Rúa, estas críticas no serán incorporadas a las
publicidades de campaña. En la Alianza sostienen que, luego del aviso que comienza con el
radical afirmando “dicen que soy aburrido”, los próximos spots televisivos
seguirán la línea positiva marcada en la última propaganda, en la que el jefe de
Gobierno asegura estar a “cien pasos de la Casa Rosada”.
Los jefes de la Alianza están convencidos de que la decisión de Duhalde de las últimas
semanas de utilizar los temas vinculados a la corrupción como eje de sus ataques fue un
error estratégico. Los estrategas de la coalición atribuyen esta línea de
declaraciones, que comenzó con la solicitada de Duhalde, al consultor norteamericano del
PJ James Carville. Las mismas encuestas cualitativas arrojan que la corrupción es uno de
los puntos flojos de Duhalde y, por el contrario, una de las fortalezas de De la Rúa. En
cambio, en la coalición se preparan para cuando el gobernador comience a machacar sobre
su capacidad de “hacedor”, por siempre una de las debilidades de los candidatos
radicales.
La “provincia mimada” Fernando de la Rúa y Carlos “Chacho” Alvarez cerraron ayer con
caravanas por Tolhuin y Río Grande una gira de dos días por Tierra del Fuego en apoyo
del candidato a gobernador de la Alianza para las elecciones del domingo, Jorge Colazo.
Esta fue la tercera visita de De la Rúa a la provincia, en su ánimo de conseguir una
victoria que revitalice la campaña de la coalición luego del magro tercer puesto
obtenido en las elecciones en Tucumán. En su visita del jueves, Eduardo Duhalde prometió
que Tierra del Fuego sería la “provincia mimada”. Ayer, el radical le
respondió que la plataforma aliancista incluye un proyecto de desarrollo patagónico.
“Eso es mucho más que decir quiero a la provincia”, señaló De la Rúa. |
EL LOLE QUIERE A MENEM EN CAMPAÑA
Los saltos con garrocha
Carlos
Reutemann se manifestó a favor de la participación de Carlos Menem en la campaña
presidencial de Eduardo Duhalde y, de paso, criticó a los dirigentes menemistas que se
pasaron a las filas del duhaldismo. “Acá hay muchos que saltan con la garrocha a San
Vicente”, dijo el candidato a gobernador de Santa Fe en alusión a la quinta donde su
par bonaerense confecciona su estrategia de campaña.
Las palabras de Reutemann fueron música para los oídos de Menem, quien visitará el
próximo domingo 20 la ciudad de Rosario para participar de los actos por el Día de la
Bandera. “Yo no tengo problemas, es el Presiente de la Nación y de los
justicialistas. Cuando venía, le pedíamos por el puente a Victoria, el dragado del río,
la autopista a Córdoba. Ahora es el mismo Presidente y, sin embargo, hay muchos que
saltan con la garrocha a San Vicente, como dijo Jorge Asís”, señaló.
No es la primera vez que el senador santafesino mantiene posiciones encontradas con
Duhalde. A principios de año, cuando todavía amagaba a competir en la interna
presidencial, el Lole no ahorró críticas para el gobernador bonaerense.
Hace dos semanas, cuando su participación como candidato presidencial estaba descartada
pero aún seguía vigente la de Adolfo Rodríguez Saá, Reutemann recibió a Duhalde en
Rosario y lo presentó como uno de los postulantes del PJ, demostrando que su presencia no
significaba un apoyo al bonaerense.
Ahora, el senador vuelve a dar la nota. Mientras todo el duhaldismo intenta diferenciarse
de Menem y, por una cuestión estratégica, promete “esconder” cualquier
eventual acuerdo, Reutemann salió a decir lo necesario de no olvidar la figura del
Presidente.
En el entorno de Duhalde les restaron importancia a los dichos. “Es su opinión y la
respetamos. Nosotros vamos a hacer fuerza para que Reutemann gane en Santa Fe, pero
nuestra decisión de que Menem no participe de la campaña, mientras siga con su defensa a
ultranza del modelo, ya está tomada y nada la hará modificar”, dijo uno de sus
voceros.
OPINION
|