![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() El lunes a la noche, De la Rúa ya había demostrado una rapidez de reflejos fuera de lo común, al responderle a Menem cinco minutos después de conocidas las declaraciones por los cables de agencia que llegaban desde la cumbre de presidentes de Río de Janeiro. Ayer, el candidato presidencial de la Alianza se explayó: Cuando el Presidente habla así, del riesgo de que un futuro gobierno pueda devaluar, hace un daño al país, porque él sí genera incertidumbre y desconfianza, sostuvo. En tanto, Corach interpretó: El Presidente no dijo que si gana la oposición habrá devaluación, explicó. Y agregó que lo que en verdad quiso decir Menem era que existe la posibilidad de que una política económica equivocada, implementada a través de conceptos económicos que no se compadecen con los que el país necesita, provoquen una situación de este tipo. Es decir, que lo había dicho pero no tanto. El ministro, además, aclaró que si bien no quería polemizar con el candidato presidencial del PJ, Eduardo Duhalde, por su sorpresivo pedido de condonación de la deuda externa de ninguna manera se pudo referir al incumplimiento de obligaciones del Estado nacional, que son obligaciones que deben ser cumplidas. Añadió que los postulantes presidenciales no pueden ignorar que en un mundo globalizado, si las obligaciones no se cumplen, las represalias y las consecuencias son negativas, como se ha probado en la década anterior. El discurso de Cavallo fue casi un calco del coro de críticas que hizo llover sobre el gobernador bonaerense el matutino de negocios Ambito Financiero. Como el tema tiene una raíz económica y remite a problemas de la década anterior como el de la devaluación y la deuda externa, Cavallo trató de mostrarse como voz autorizada. Para empezar, dijo que tanto las afirmaciones de Menem, como las de De la Rúa y Duhalde habían sido muy negativas pero que la peor de todas las declaraciones fue la del Presidente. Sobre Menem dijo que entrar a predecir eso cuando el régimen de convertibilidad hace imposible que haya devaluaciones y la gente las anticiparía y canjearía sus pesos por dólares. Eso el Presidente lo debería conocer muy bien, reprendió. Sobre De la Rúa, que había hablado de una consideración política de la deuda, sostuvo que no hay apreciación política que valga porque el grueso de la deuda está en manos de tenedores de bonos de todos los países y acá lo que hay que hacer para que bajen las tasas de interés es que haya confianza. Y acerca de Duhaldez aseguró que su declaración fue totalmente equivocada porque plantear una quita es inducir a un aumento de la tasa de interés y a un corte de crédito.
DE LA RUA A SOLAS CON PINKY
|