No es la
primera vez que Eduardo Duhalde sale públicamente a defender la designación de Rico como
futuro ministro de Seguridad bonaerense. Es un hombre de gran fortaleza,
argumentó apenas la Alianza formuló las primeras críticas. No es una vuelta al
pasado, insistió días más tarde. Pero ayer, tras leer el reportaje de Página/12
en el que Raúl Alfonsín cuestionó con dureza el nombramiento del carapintada, el
gobernador subió el tono de la polémica y acusó al ex presidente de ser parte de
una caza de brujas contra Rico y de negarle el derecho a
rehabilitarse.Alfonsín le había dicho a este diario que el desembarco del ex
teniente coronel al frente de la policía bonaerense significará una baja en la calidad
de la democracia. Enmarcó además el nombramiento en las declaraciones preelectorales del
gobernador electo Carlos Ruckauf de meter bala a los delincuentes. Y cuando se
le recordó que los defensores de Rico alegan que fue legitimado en las urnas, recordó
que Hitler también fue votado.Ayer, Duhalde no ocultó su fastidio:
¿Hasta cuándo van a seguir con la caza de brujas?, preguntó públicamente.
Tengo amigos, colegas, periodistas que han actuado en otras épocas fuera de la ley,
por izquierda, continuó en su réplica a Alfonsín, y el que le niega a otro
el derecho a rehabilitarse realmente actúa incorrectamente. Después, casi como al
pasar, recordó que Rico fundó un partido en la provincia (el Modín), llegó a
sacar más votos que los que sacó la UCR cuando fue sola en las elecciones anteriores a
la formación de la Alianza. Rico es un viejo aliado de Duhalde en la provincia de
Buenos Aires. El dirigente carapintada se recicló a la democracia luego de perder su
grado de teniente coronel por los levantamientos de Semana Santa y Monte Caseros y de ser
indultado por Carlos Menem. Fundó el Modín y llegó a ser la tercera fuerza a nivel
nacional; en 1994, con su partido ya en retroceso, le dio a Duhalde los votos necesarios
para que la Convención Constituyente bonaerense permitiera su reelección en los comicios
del 95. Poco después se afilió al PJ, y con el apoyo del gobernador bonaerense
ganó la intendencia de San Miguel, que acaba de reconquistar con el 70 por ciento de los
votos. Desde el PJ, ese caudal es el argumento central a la hora de defender su
nombramiento como ministro de Seguridad. Ayer el propio Rico volvió a contestar, aunque
con un tono mucho más mesurado que la semana anterior, los cuestionamientos de los
aliancistas. Aseguró que nunca dijo que había que imponer mano
dura y anticipó que él será el próximo jefe de la policía bonaerense. Sucede
que los legisladores de la Alianza ya anticiparon que no aceptarán que se reforme la ley
para unificar a las 18 Departamentales en que quedó dividida la fuerza tras la reforma de
Arslanian. De todas maneras, la idea de Ruckauf no es recrear la figura del jefe de
policía, sino poner a un uniformado como coordinador de esas departamentales y
jerarquizar el cargo. Una medida que, especulan sus hombres, servirá además para
enfrentar las resistencias que hay contra Rico dentro de las propias filas de la
bonaerense.
REPARTICION DEL FONDO DEL CONURBANO
Difícil de controlar
El
gobernador electo de Buenos Aires, Carlos Ruckauf, anunció ayer su decisión de eliminar
el Ente del Conurbano Bonaerense, que tiene a cargo el control de los 600 millones de
dólares destinados al fondo del mismo nombre. Pero esta importantísima suma será
destinada a los diferentes ministerios, que además absorberán las áreas en las que se
divide el Ente para el manejo de los fondos. La movida generó dudas en la Alianza, que
reclamó que si las áreas y el dinero los absorben los ministerios, no tienen que
haber más contrataciones directas.El anuncio lo realizó el vicegobernador electo,
Felipe Solá, quien precisó que las distintas áreas que maneja actualmente el Ente
pasarán a depender, junto a sus presupuestos, de los ministerios correspondientes. El
Ente del Conurbano administra actualmente los 650 millones de pesos que fueron
incorporados en 1995 a la Coparticipación Federal de la provincia y, cuando asuma
Ruckauf, quedará desafectado. Sin embargo, sus fondos y distintos planes pasarán a los
distintos ministerios bonaerenses, de acuerdo con su origen.Consultado por Página/12, el
titular de la Cámara de Diputados bonaerense, Alejandro Mosquera, dijo que la Alianza
esperará recibir el proyecto de ley antes de opinar. Depende de cómo lo hagan. Si
Ruckauf quiere programar los gastos, no tiene que haber regímenes de excepción que
permitan las contrataciones directas. Tiene que haber una regla sin excepciones, y es que
tiene que haber licitaciones. Para resolver el futuro diagrama de ministerios, Solá
se reunió con siete futuros ministros bonaerenses para abordar distintos temas vinculados
a la situación económica de la provincia a corto plazo y reformas en la Ley de
Ministerios para que puedan crearse nuevas carteras y desdoblarse otras. Participaron de
este primer encuentro informal los futuros ministros de Economía, Jorge Sarghini
actualmente ocupa el mismo cargo; de Gobierno, Raúl Othacehé; de Seguridad,
Aldo Rico; de Salud, Juan José Mussi; de Producción, Federico Scarabino; de Asuntos
Agrarios, Haroldo Lebed, y de Obras y Servicios Públicos, Julián Domínguez.
OPINION
|