Por Victoria Ginzberg
La
jueza María Servini de Cubría dictó ayer la prisión preventiva de seis marinos
arrestados la semana pasada por apropiación de menores durante la dictadura. En un
escrito en el que recuerda el carácter permanente del delito, la magistrada destacó que
existen suficientes indicios para considerar que los suboficiales son
responsables de participar en la estructura montada por la represión ilegal para
apropiarse de los hijos de los desaparecidos, como había informado Página/12 el sábado
pasado. Una mujer declaró ante la magistrada que en febrero y marzo de 1984 y ya
iniciada la democracia había gente aún en cautiverio en la Base y el suboficial
Muñoz aseguró que su camarada Julián Pereyra devolvió un niño dado que no
resultó todo lo inteligente que esperaba. La medida dictada por la jueza, que
incluye el embargo de los bienes de los acusados hasta cubrir diez mil pesos, alcanza a
Pedro Carlos Muñoz, Alfredo Gerardo Vera, Eduardo Alberto Bustos, Amadeo Inocencio
Romero, Alberto Asti y Jorge Oscar Oliva. Las prisiones preventivas equivalentes a
un procesamiento en el nuevo código se basan en las declaraciones de varios
testigos que señalaron a los acusados como apropiadores de niños y como miembros de
grupos de tareas y en el hecho de que los investigadores consideraron que los imputados no
podían desconocer lo que ocurría en la Base Naval de Mar del Plata, donde funcionó un
centro clandestino. En las declaraciones tomadas por la jueza y el fiscal Luis
Comparatore, Bustos, Oliva, Asti, Romero y Vera desconocieron la existencia de detenidos
en la Base y negaron pertenecer a un grupo de tareas. Oliva, sin embargo, reconoció que
la joven que fue anotada como su hija no es propia. Pero dijo que le fue entregada por
Bienestar Social de Ushuauaia y que no tiene relación con desaparecidos. Muñoz, en
cambio, acusó a sus compañeros de participar en la represión ilegal y confesó que él
mismo integró el Grupo de Tareas 6. Según manifestó, allí cumplió funciones de
guardia en lugares donde se encontraban personas detenidas y señaló que en el área de
Buzos Tácticos vio a una mujer encapuchada que se había quitado una de las esposas y que
él la ayudó a ponérsela nuevamente. Este marino, que se entregó el lunes
luego de estar dos días prófugo, afirmó que entre diciembre de 1978 y febrero de 1979
había seis mujeres embarazadas en el lugar y que cree que fueron trasladadas para dar a
luz.La investigación que culminó con siete suboficiales presos uno de ellos fue
liberado porque la Armada entregó un legajo erróneo y el arrestado no era la persona
buscada comenzó después de que la jueza detuviera el año pasado en Mar del Plata
al suboficial Policarpo Vázquez, quien confesó haberse apropiado de una niña. La
abogada de Abuelas de Plaza de Mayo, Alcira Ríos, presentó ante Servini de Cubría una
denuncia en la que se señalaba que otro suboficial de la Base Naval de Mar del Plata se
habría apropiado de una menor que podría ser hija de desaparecidos. La magistrada,
entonces, inició tareas de inteligencia para ubicarlo. Y aunque no logró dar con el
marino señalado que se habría fugado localizó a varios testigos vinculados
con él que aportaron datos para seguir la pista del grupo arrestado.Los testigos que
declararon ante Servini de Cubría en Mar de Plata que son habitantes del barrio
militar de Las Toninas, donde viven Vázquez y el resto de los acusados aportaron
datos sobre más de una decena de chicos que podrían ser hijos de desaparecidos. Hasta
ahora, tres jóvenes se sometieron a las pruebas de ADN y un cuarto se haría el estudio
el lunes. Si bien las Abuelas consideraron prematuro hacer hipótesis sobre las
identidades de los chicos, mencionaron que no descartan que pueda encontrase al hijo de
Liliana Pereyra. Ella fue detenida en Mar del Plata, tuvo su bebé en la ESMA y su cuerpo
fue localizado en el cementerio marplatense. Los testimoniantes le dijeron a la jueza que
tenían conocimiento de que en la Base de Mar del Plata se hicieron partos y que
había un enfermero de apellido Romero que era el encargado de suministrar anestesias a
losdetenidos para luego ser arrojados al mar. La persona mencionada es Amadeo
Inocencio Romero, uno de los detenidos. En los testimonios se menciona a Asti como el
entregador de los bebés.El dato de que a principios de la democracia había gente
en cautiverio en la Base puede ser útil para la investigación acerca de lo
ocurrido con la desaparecida Cecilia Viñas, quien dio a luz en la Escuela de Mecánica de
la Armada a un niño que fue apropiado por el prófugo Jorge Vildoza. Cecilia se comunicó
con su familia en 1984, estando aún en cautiverio, y dio pistas de que podría estar en
Mar del Plata. Pero después de un par de llamadas no se supo más de ella. El caso
Viñas, por el que fue preso Massera, es la causa original que contiene la del marino
Policarpo Vázquez y los seis presos marplatenses.
Policarpo con juanete Policarpo
Luis Vázquez, procesado por la Justicia y con prisión preventiva por su presunta
responsabilidad en el robo de bebés hijos de desaparecidos durante la dictadura militar,
permanece desde hace seis meses internado en el Hospital Naval al que ingresó aduciendo
dolores de muelas y problemas de juanete. El marino retirado, de 63 años, está instalado
en una habitación especial del hospital con vista al parque Centenario, en Caballito, con
comodidades para sus acompañantes, baño privado y televisión. Fuentes judiciales
aseguraron que cuando los funcionarios del Juzgado Federal Nº 1 fueron a
notificarle que se le denegaba la excarcelación, él estaba tomando mate junto a su
esposa, Ana María Farra, quien también está procesada por la misma causa y
obtuvo el beneficio de la excarcelación por problemas de salud. La jueza
María Servini de Cubría dictó el procesamiento y la prisión preventiva del matrimonio
por la supuesta apropiación de la menor que bautizaron como Evelyn Karina, cuyos padres
biológicos habrían desaparecido en la Base Naval de Mar del Plata. |
"Si hay voluntad deben pasarlos a
retiro"
EL FISCAL HUGO OMAR CAÑON |