Por Fernando Almirón Antonio Erman
González aseguró ayer que el pecado de mi hijo es llevar mi apellido.
González, que se desempeñó como ministro de Defensa, Economía, Acción Social y
Trabajo de Carlos Menem, justificó así el otorgamiento de una jubilación de privilegio
por más de 1800 pesos mensuales que beneficia a su hijo Luis Eduardo, de apenas 38 años,
y que cobra, además, un sueldo de más de 5 mil pesos como funcionario de la ANSeS. El
hijo de Erman dirige la misma repartición en la que se gestionó tanto su prematura
pensión como la de su padre, quien recibió un retroactivo de 220 mil pesos después de
la aprobación de su propia jubilación de privilegio por la que debió renunciar a su
cargo en marzo de 1999. Tanto el trámite del hijo como el del padre llevan la firma de
Jorge Martínez, sobrino de Erman González y uno de los integrantes del órgano
Interjurisdiccional Previsional Nación-Provincia que se encarga de aprobar los
privilegiados expedientes. El círculo familiar también habría repartido al menos otros
300 retiros especiales de entre 5 mil y 16 mil pesos mensuales de por vida entre
funcionarios fantasmas del ex Banco de La Rioja. El vicepresidente Carlos Alvarez quiere
intervenir la ANSeS tal como se hizo con el PAMI apenas asumió el nuevo gobierno. Según
el aliancista riojano Gastón Mercado Luna, ex diputado nacional y actual legislador
provincial, la historia comienza con la liquidación del ex Banco de La Rioja que debió
cerrar sus puertas debido a una deuda de 840 millones de pesos que no pudo cobrarle al
gobierno provincial, de quien dependía el banco. Es decir que la provincia se otorgó
créditos que después no pudo pagar y esto lo obligó a privatizar la entidad en
1991.Para evitar tener que pagar la indemnización de sus empleados, el gobierno
provincial optó por ofrecerles jubilaciones anticipadas, de las que se haría cargo el
Estado nacional. Con esto la provincia se ahorró hacerse cargo de los costos del despido
de unos 350 agentes. Y mantuvo a otros trabajando en un organismo residual una vez que el
Banco fue privatizado. El trámite de jubilación anticipada para todos aquellos que hayan
pasado por el Banco y su oficina residual estuvo a cargo de un organismo denominado
Interjurisdiccional, integrado por un representante de la ANSeS, uno del Ministerio de
Trabajo de la Nación y uno del gobierno provincial. En este organismo se fueron
reproduciendo inexplicablemente, según Mercado Luna, los expedientes de personal
jerárquico que decían haber pasado por la entidad y que reclamaban jubilaciones de entre
5 y 16 mil pesos. De una sucursal del Banco narra Mercado Luna ubicada a
350 kilómetros de la capital riojana, en un pueblo de 3 mil habitantes llamado Vinchita,
se jubilaron 22 gerentes que dicen haber trabajado allí entre 1984 y 1991, todo un
record. El diputado provincial también calcula que cuando se cerró el Banco de La
Rioja no contaba entre su personal con más de 400 personas, sin embargo ya se otorgaron
más de 680 jubilaciones de privilegio entre sus presuntos ex funcionarios gracias a la
gestión de Luis Eduardo González, gerente de la ANSeS riojana, a su primo y delegado en
el organismo Interjurisdiccional, Martínez, y a los dos restantes integrantes del
triunvirato: Wilson Cortez, por Trabajo, y Diego Alvarez representante por la provincia.
Todo es legal Ayer por la mañana Antonio Erman González salió en defensa de
su hijo. Al ingresar a la reunión del gabinete de la luces que integran ex
funcionarios menemistas y que presidió el propio Menem en la sede del PJ de la calle
Matheu 130, González padre enfrentó a los movileros que lo rodearon y con el ceño
fruncido, casi ofendido, les dijo: como ustedes quieren destruirme a mí, atacan a
mi hijo. Horas después, al abandonar la reunión, el ex funcionario aseguró que
Luis Eduardo renunciará al haber jubilatorio apenas comience a cobrarlo, el 6
de febrero. Sin embargo el secretario de Seguridad Social, Melchor Posse, anticipó que
por ahora esto no ocurrirá ya que dispuso suspender ese pago hasta que finalice la
investigación que inició para determinar la legitimidad del trámite, que puede
ser legal, según agregó. A lo mejor legalmente tiene razón el jubilado
prematuro, ya que está todo muy bien armado gracias a las leyes especiales que rigen en
La Rioja, sugirió Posse quien con cierto pesimismo agregó: tal vez (una vez
finalizada la investigación) no quede otro remedio más que la condena ética.La
decisión de suspender el pago de los haberes jubilatorios de Luis Eduardo fue adoptada
por Posse después de conocerse el otorgamiento de una jubilación de privilegio a su
nombre, y las sospechas sobre su tramitación en la Administración Nacional de Seguridad
Social (ANSeSs).El vicepresidente Carlos Chacho Alvarez, por su parte, propuso
intervenir la ANSeS, tal como se hizo con el PAMI a los pocos días de asumir el nuevo
gobierno. El repudio menos esperado llegó desde La Rioja, el que fue expresado mediante
un comunicado sin firma. En él, el gobierno provincial que tiene un delegado en el
organismo que otorgó la jubilación, afirma que: Se está instruyendo a los
responsables de la ANSeS para que inicien una investigación sobre el caso, es decir
Luis Eduardo y su primo Martínez que se autoinvestigarán. La declaración agrega que
según el análisis de los documentos González no habría sometido su trámite
jubilatorio a la firma de los otros integrantes del organismo y, lógicamente,
manifiesta la preocupación del gobierno ya que esto podría traer aparejada una
revisión de todo el sistema previsional transferido de la provincia.
OPINION
|