![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() En la estación Constitución, los atrasos durante la mañana alcanzaron picos de 45 minutos a una hora. En los andenes y el hall central se repitieron las mismas escenas de ansiedad que tuvieron lugar el jueves. Venimos de Ranelagh dijo a Página/12 Gustavo, un pasajero habitual de la ex línea Roca. Tuvimos de 20 a 30 minutos de demora. El tren se iba retrasando entre estación y estación. Se clavó en la mitad entre Avellaneda y Constitución. Voy a Quilmes. El coche tendría que llegar a las 16.50 y recién está llegando, aseguró María Angélica Pérez, mientras extendía su mano en dirección al reloj de la estación, que marcaba diez minutos para las 17. Hoy hay mucho menos gente, por lo menos la mitad. Todos se tomaron el bondi, confesó un agente de seguridad privada del ferrocarril. Alrededor de las 8 de la mañana, también los andenes de Retiro estaban desolados. Durante la mañana, cuando el gremio de los maquinistas aún mantenía su medida de fuerza, las ex líneas Mitre y Sarmiento registraban demoras de diez minutos; la ex Belgrano Norte, entre 10 y 20; la ex Belgrano Sur, de media hora, y la ex San Martín llegó a picos de una hora. Los pasajeros sin otra opción que tomar el tren rumiaban insultos y cargaban presión en los andenes. Hacia el mediodía, el Ministerio de Trabajo dispuso la conciliación obligatoria, que debió efectivizarse a partir de las 15 y que regirá durante 15 días. No es la primera vez que las empresas suben a personal no calificado para conducir los trenes. Nosotros reclamamos condiciones mínimas de seguridad. Desde hace seis meses que venimos avisando por el personal no idóneo que se pone al frente de las máquinas, lo que se repitió el día del paro nacional. Desde ese día, los frenos quedaron en mal estado y las ruedas poceadas. El gremialista aludía a la decisión de las empresas ferroviarias de cubrir el servicio el día del paro nacional con personal jerárquico. Alrededor de las 17, hizo su arribo con retraso de más de 15 minutos a Constitución un tren proveniente de Florencio Varela. A esa hora, no sólo el andén estaba cubierto de pasajeros. Las vías que se extendían paralelas a las utilizadas por el convoy estaban también atestadas de gente. Antes de que el tren se detuviera, aquellos que aguardaban de ambos costados se lanzaron contra puertas y ventanillas, luchando a codazos contra quienes pretendían descender. Esto pasa aunque los trenes anden en horario aseguró Angel Franco, un vendedor de la ex Roca. Son muchos los que viajan y pocos los vagones que ponen. Eso no pasa en los del ramal La Plata. En esa línea, los vagones están pintados y hay espacio para todos. Lo que pasa es que en ésa viajan abogados y gente de más plata. En ésta (Varela-Constitución) son todos laburantes. Estamos en un país donde la gente se aguanta, no se queja más donde se tiene que quejar. Se acostumbraron al rigor.
|