![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() Según relataron los testigos �que siguen apareciendo�, Olivera y el entonces teniente Cardozo solían actuar en tándem, en el Regimiento 22 de Infantería de Montaña, en jurisdicción del III Cuerpo del Ejército. Como esa tarde de octubre de 1976, cuando secuestraron a la militante montonera Marie Anne Erize, de 24 años, en el momento que iba a buscar su bicicleta al negocio donde la había dejado para que le arreglaran una pinchadura. En el operativo también participaron los oficiales Carlos Malatto y Eduardo Vic y el suboficial Osvaldo Martel, quienes ayudaron a meter a los golpes a Marie Anne dentro de un Ford Falcon. De allí llevaron a la ex modelo publicitaria de familia francesa al centro de detención clandestino �La Marquesita�, ubicado dentro del camping Sargento Cabral, supuestamente creado para el esparcimiento de los suboficiales. Fue la última vez que se vio a Marie Anne con vida. Un conscripto, Jorge Bonil, pudo oír cómo Olivera y Cardozo se jactaban ante la tropa de haber violado a �la francesita� y que se la habían disputado para hacerlo. También contaron que la joven Erize había muerto a causa de las torturas. Bonil, militante de la Juventud Universitaria Peronista, desapareció días antes de su baja.Tanto Cardozo como Olivera figuran en la lista de represores confeccionada por la Conadep. En el caso específico de Cardozo, también estuvo imputado en otros tres secuestros �los de Francisco Escamez, Garay y Gomil�, realizados en Mendoza junto a su jefe, Juan Bautista Meinvielle, y el comisario mendocino Pedro Sánchez Camargo. Para los organismos de derechos humanos, esta cantidad de antecedentes era suficiente prueba de que Cardozo no participó de un hecho aislado sino que tuvo participación activa dentro del aparato represivo de la dictadura. Al igual que Olivera, Cardozo fue procesado por la Cámara Federal de Mendoza y beneficiado en 1987 por la ley de Obediencia Debida. Pese a estos antecedentes, y la impugnación del CELS y luego de la APDH, el Ejército impulsó el ascenso de Cardozo de teniente coronel a coronel. El pliego lo firmó el ex presidente Carlos Menem, pero su sucesor, Fernando de la Rúa, decidió iniciar una intensa presión sobre el Senado para que aprueben el ascenso de la lista completa de oficiales. �No existe ningún elemento objetivo que pueda implicar un cuestionamiento jurídico o moral de sus antecedentes�, defendió el Presidente los ascensos en una carta que envió al titular del Senado, el vicepresidente Carlos �Chacho� Alvarez. En su apoyo, el jefe del Ejército, Ricardo Brinzoni, dijo que el hecho de que Cardozo estuviera mencionado como represor por la Conadep no tenía valor porque esas denuncias eran �absolutamente subjetivas, anónimas y sin fundamento�.El formidable ejercicio de presión dio resultado y el Senado aprobó el ascenso de Cardozo a coronel junto a otros ocho pliegos. Aunque quedó libre de culpas para la Justicia argentina, a Cardozo no le quedará más remedio que convertirse en un militar de cabotaje. Con el antecedente de Olivera, sabe que para él tomarse un avión es como meterse en una celda.
|