El calendario de marzo incluye fechas que recuerdan que la lucha antirracista continúa. Para conmemorarlas y reclamar la recuperación de la cultura afro como parte de la cultura argentina, organizaciones barriales y de la comunidad afro convocan al encuentro Kilombo me Llama en la calle Defensa, corredor histórico de los negros y las negras de la ciudad de Buenos Aires, que abarcaba desde la actual calle Defensa en Monserrat y San Telmo (en conjunto, el Barrio del Tambor) y la actual avenida Regimiento de Patricios (continuación de Defensa hasta el puerto de La Boca-Barracas, en cuyas inmediaciones se encontraban los barracones donde los tratantes británicos hacinaban a lxs esclavizadxs, previo a venderlxs en la cima de la barranca del hoy Parque Lezama).
Kilombo me Llama es un encuentro político y cultural itinerante que vela por el desarrollo de la cultura afro, explica el Movimiento Afrocultural. En esta edición se presentarán manifestaciones del candombe, capoeira, murga, danzas, percusión y habrá radio en vivo. Tendrá lugar el sábado 18 a las 15, en Defensa al 500 CABA, la cuadra donde se encuentra cerrado y abandonado el Centro Cultural Plaza Defensa, por orden de la gestión de Horacio Rodríguez Larreta.
Sandra Chagas es negra candombera y afro lesbiana feminista. Forma parte del Movimiento Afrocultural que participa en la organización de Kilombo me LLama.
“Este encuentro se convoca en Defensa del Defensa, ante la impunidad del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que expulsó a la comunidad afro de uno de sus espacios. Nuestra cultura es menospreciada. Cuando hablan de nuestra cultura, hablan de pluriculturalidad o multiculturalidad, no de la cultura en general. A nosotrxs nos quitaron todo. Me refiero a las personas negras que fuimos traídas por la trata esclavista. Tuvimos que salir de la esclavitud y luchar por la libertad de otrxs para la que nos usaron. Seguimos sin entender por qué pervive el racismo, por qué una cuerpa vale más que la otra. Los miembros de la elite que decide qué vale y qué no, toma peyorativamente nuestros reclamos y se siente que pueden dejarlos para lo último o para nunca”, dice Sandra Chagas.
¿Qué fechas en contra de la discriminación y el racismo incluyó Naciones Unidas en el calendario de marzo?
Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial (21 de marzo). Ese día de 1960 la policía sudafricana asesinó a 69 manifestantes contra el apartheid.
Día Internacional de Rememoración de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavizadxs (25 de marzo). La trata transatlántica es un crimen de lesa humanidad.
En Buenos Aires, la esclavitud se abolió en 1861. Y sucesivamente los negros y las negras fueron expulsadxs del centro de la ciudad en diferentes oleadas y siempre sometidos a la subalternidad y a la pobreza, por color de piel. No había igualdad de oportunidad para lxs negrxs en Buenos Aires. Hoy tampoco la hay. Enviados en masa los hombres a la guerra del Paraguay (1864-1870), no así las mujeres y los niños. Encerrados por retenes de hombres blancos la población que vivía en San Telmo, durante la epidemia de fiebre amarilla que se desató en el carnaval de 1871. Epidemia que diezmó a la población sin distinción de clase ni de color de piel, y se extendió hasta abril de ese año. Lxs afroporteñxs sobrevivieron a todas esas instancias y en el proceso de sustitución de fuerza de trabajo por una más dócil procedente de Europa (criollos y negros eran una población en armas, difícil de dominar) se dio también la unión en pareja, los matrimonios y los hijos entre afroporteñas e inmigrantes europeos, y a través de las generaciones muchxs afroporteños y afroporteñas fueron perdiendo los rasgos fenotípicos africanos. Todxs ellxs son también afrodescendientes, aunque no se hayan reconocido como tales en los últimos censos de población.
Con el sufragio masculino universal (1913) los hombres afroporteños se incorporaron a la vida política sin mandantes conservadores, y su expresión política principal fue el radicalismo. Los negros y las negras que resistieron en el Barrio del Tambor fueron expulsados a la periferia (Villa Cartón, oficialmente conocido como Barrio Lacarra, en Villa Soldati) con la excusa del ensanche de la avenida Belgrano (1939-1950). El racismo y la discriminación con base en la deshumanización de la trata esclavista era (y es) tan grande en Buenos Aires, que la mayoría afrodescendiente porteña oculta sus raíces y se produjo el “gran olvido familiar”, el ocultamiento de la rama negra/afro de la familia. La llegada de inmigrantes afro a Buenos Aires primero desde Cabo Verde y décadas después desde países latinoamericanos y desde otros países africanos creó una nueva situación, más compleja y abarcadora, que aprovechan las elites racistas para negar la existencia de afroagentinxs y sostener que “desaparecieron”. Siempre es necesario recordar que las fronteras entre países colonizados las inventaron las elites racistas del mundo, afectas a apropiarse del trabajo ajeno y a reeditar la explotación esclavista bajo diferentes formas.