Un huemul, un animal en peligro de extinción, fue registrado en el Parque Nacional Lanín, en Neuquén, luego de casi 30 años, informaron este lunes autoridades de Parques Nacionales. El hallazgo se produjo mientras los incendios forestales en el Valle Magdalena continúan fuera de control, con más de 22.131 hectáreas afectadas, según el último informe del Comando Unificado entre el Parque Nacional Lanín y el gobierno provincial.

El mamífero, que llevaba un radiocollar, cruzó desde Chile hasta el área de Queñi, indicaron en un comunicado oficial. El avistamiento tuvo lugar en el marco de un proyecto conjunto entre la Administración de Parques Nacionales (APN) y la Dirección Regional Patagonia Norte en Argentina, en conjunto con la Reserva Biológica Huilo Huilo (RBHH) de Chile. 

Un huemul volvió al Parque Nacional Lanín después de 30 años. Imagen: redes sociales.

Desde 2005, la Fundación Huilo Huilo crió y liberó ejemplares en Chile bajo estrictas medidas de protección. El paso del huemul desde la región chilena de Los Ríos hasta territorio argentino confirmó la eficacia de las estrategias de conservación.

Con el registro de individuos dispersándose hacia la frontera con Argentina, se puso en marcha el proyecto de monitoreo en la zona de Queñi. Entre sus acciones, se realizaron estudios de fauna, control de especies exóticas y manejo del ambiente para generar condiciones adecuadas para la recolonización del huemul.

La especie, declarada Monumento Natural en Argentina, se encuentra en peligro de extinción debido a la reducción de su hábitat y la caza furtiva. Por este motivo, el Parque Nacional Lanín y la Reserva Biológica Huilo Huilo conforman un corredor biológico clave para la recuperación de especies nativas.

El regreso del huemul al Parque Nacional Lanín es clave para la biodiversidad. Imagen: redes sociales.

Las llamas siguen activas en el Parque Nacional Lanin

El avistamiento del huemul coincidió con la brutal crisis ambiental generada por los incendios forestales en el Valle Magdalena, que ya devoraron más de 22 mil hectáreas de bosque. Desde fines de enero, más de 260 brigadistas y 13 medios aéreos trabajan en el combate del fuego.

Según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las condiciones climáticas de este martes, con vientos cambiantes y baja humedad, dificultan el control del fuego, que sigue activo.

Avistan un huemul después de 30 años en medio de incendios forestales. Imagen: redes sociales.

En total, en lo que val del verano ya se quemaron 46 mil hectáreas en la Patagonia argentina. De a cuerdo a las autoridades de Parques Nacionales, el área de Queñi permanecerá cerrada al público hasta nuevo aviso.

Seguir leyendo: