Mar 05.01.2010

ECONOMíA  › CRISTINA FERNáNDEZ Y EVO MORALES FIRMARáN OTRO CONVENIO

Avanza un nuevo acuerdo por el gas

“No está en estudio ningún aumento ni de suma fija ni de ningún otro tipo” en las tarifas energéticas. De esa manera, el ministro de Planificación, Julio De Vido, negó de modo categórico que sea inminente un ajuste en el precio de la luz o el gas. A través de un comunicado, esa cartera advirtió también que se avanza en una revisión del acuerdo firmado con Bolivia para incrementar la importación de gas desde ese país, y que se licitará a la brevedad un primer gasoducto (denominado “Integración”) para inyectar más fluido proveniente desde esa nación vecina.

El 22 de enero, la presidenta Cristina Fernández viajará a La Paz para la reasunción de Evo Morales en la presidencia. Esa sería ocasión para firmar un nuevo convenio, que se instrumentará como una corrección sobre el contrato firmado en el 2006 para la importación de gas desde Bolivia, que prevé incrementar la compra hasta 27 millones de metros cúbicos diarios, de los cinco actuales.

Hoy ese país no está en condiciones de garantizar esa provisión y por esta razón se está pensando en un cronograma que permita aumentar gradual y progresivamente la compra de fluido a cargo de Enarsa. Los bolivianos, a su vez, exigen certeza de cobro y esperan que Argentina disponga de la infraestructura necesaria para incrementar su capacidad de importación, ya que hoy no es posible importar desde el Altiplano más de siete millones de metros cúbicos por día. Para dar esa garantía desde este lado de la frontera, el ministro De Vido anunció que licitará en forma conjunta con Bolivia un ducto binacional de 70 kilómetros que permitiría ingresar a la red argentina hasta 27 millones de metros cúbicos. Este sería un primer paso para aumentar la capacidad de transporte y aportar más gas, en principio, a través de la red de Transportadora de Gas del Norte.

El Gasoducto de Integración se trata de una iniciativa complementaria a la del Nordeste. Este servirá, a su vez, para distribuir parte del fluido boliviano entre las provincias del norte argentino que hoy no disponen de gas natural. Esta obra ya comenzó a licitarse. Sin embargo, las adjudicaciones no se habrían formalizado, lo que deja el proyecto paralizado de hecho, posiblemente a la espera de que haya certeza de que Bolivia tendrá los recursos suficientes para extraer el carburante de su rico subsuelo.

De Vido también se ocupó de desestimar la posibilidad de que se esté analizando un incremento en las tarifas de gas y luz tal. Los técnicos oficiales están trabajando con las distribuidoras de ambos servicios en la Revisión Tarifaria Integral, un nuevo esquema de precios que incluirá también una nueva forma de ajustarlos.

Las empresas ya presentaron sus propuestas para la RTI, sobre la base de precios que les permitan cubrir íntegramente costos. Pero De Vido modera expectativas. “Este esquema tarifario vigente desde 2003 permitió lograr importantes avances en la capacidad de generación y transporte de energía, así como la ampliación de gasoductos”, defendió el ministro de Planificación.

Leve suba de las naftas

YPF incrementó desde ayer 1,8 centavos el precio de las naftas común y súper, siguiendo el ajuste que ya habían aplicado desde el primer día del año Petrobras, Shell y Esso. Con las nuevas tarifas –que no alcanzaron a la nafta premium—, la súper pasó a costar 3,12 pesos el litro en la Capital Federal, contra los 3,10 que costaba anteriormente. En tanto que en provincia de Buenos Aires el mismo combustible pasó de 3,23 pesos el litro a 3,25. Para la nafta común los nuevos valores saltaron de 2,394 a 2,412 pesos el litro en Capital, mientras que en el Gran Buenos Aires pasó de 2,593 a 2,611 pesos. También hubo incrementos en el ultradiésel pero limitados a la ciudad de Buenos Aires, donde ese combustible trepó hasta los 2,70 pesos por litro. Las otras refinadoras también aplicaron subas desde el primer día del año, aunque no hicieron pública la nueva grilla de precios que serían levemente superiores a los de YPF.

(Versión para móviles / versión de escritorio)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS rss
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux