Dom 03.01.2010
radar

AVATARRR

› Por Martín Pérez

Un viaje al Uritorco donde se está filmando Pájaros volando, la nueva película con Diego Capusotto.

Carta a Piñera

› Por Pedro Lemebel

¿Por qué alguien malo es turro?

EL LIBRO SOBE LOS BEATLES DESPUéS DE LOS BEATLES

El amor después del amor

› Por Juan Pablo Bertazza

Woody Allen dijo que la civilización occidental terminó cuando Los Beatles sacaron su primer single. Lo que terminó cuando Los Beatles se terminaron es igual de simbólico: una época, un sueño generacional, un momento en la Historia que quizás no vuelva a repetirse en décadas. Sin embargo, sus cuatro integrantes debieron sobrevivirse, y encararon carreras artísticas por separado. Mientras el mundo vuelve a escucharlos gracias a la edición remasterizada de sus discos, Sergio Marchi y Fernando Blanco editan The Beatlend, un libro que explora hasta el último centímetro esas cuatro vidas por separado después de aquella otra en común.

EZEQUIEL ACUñA Y EL REGRESO A LAS PELíCULAS DE LOS ’80

Mejor solo que mal acompañado

› Por Mercedes Halfon

Con sus dos primeras películas, Ezequiel Acuña se reveló como un director muy joven con una sensibilidad particular para captar los infinitos matices, silencios y conflictos de ese infierno llamado adolescencia. Pero el tiempo pasó, y a los 33 años se adentró en un nuevo territorio: el de la amistad y la aceptación de la vida como es. Liberado de los dogmas del nuevo cine argentino y entregado al placer de las películas de los ’80 que lo formaron, vuelve a los cines con Excursiones, una oda a los amigos (presentes y ausentes).

UN CICLO PARA APANTALLARSE

Cine como en el cine

› Por Alfredo Garcia

Con programación de Fernando Martín Peña, el Malba dedica uno de sus ciclos de enero a películas que ilustran de las formas más diversas aquello del “cine dentro del cine”. Así, habrá un documental sobre John Ford hecho por Peter Bogdanovich, otro sobre la nunca realizada versión de Yo Claudio, se proyectará en copia nueva El ocaso de una vida (Sunset Boulevard), homenajes como La discoteca del amor de Aristarain (a Kiss Me Deadly de Aldrich) y citas famosas como La rosa púrpura de El Cairo. Un verano cinéfilo.

EL DISCíPULO BRASILEñO DE JAMES BROWN

El King carioca

› Por Emilio Ruchansky

Gerson King conoció a James Brown cuando se subió de prepo al escenario de The Supremes de Diana Ross. Se hicieron amigos y compartieron una mítica tarde de baile en Nueva York. De vuelta en su Brasil natal, fue impulsor de la música de Brown y fundador de la Banda Black Rio, que popularizó el soul y el funk en Brasil. Relegado durante 20 años, este hombre que empezó bailando en la TV con la Jovem Guarda de Roberto Carlos, ahora es rescatado del olvido por los DJ del baile funk de las favelas cariocas.

LA NUEVA MUESTRA DE LEóN FERRARI

El rey de la selva

› Por Ernesto Ballesteros

En el 2007 recibió el León de Oro en la Bienal de Venecia, el máximo reconocimiento para un participante, y el New York Times lo señaló como uno de los cinco artistas vivos más importantes del mundo. Ahora, saludablemente incansable, a punto de cumplir 90 años, León Ferrari presenta Fosforescencia, un conjunto de obras nuevas e históricas protagonizadas por escrituras plasmadas sobre una variedad maravillosa de soportes y figuras en poliuretano que se encienden en la oscuridad. Una continuación experimental de aquellas escrituras afiebradas que comenzó en los años ’60 y que acompañaron en silencio a su otra obra, aquella más abiertamente revolucionaria y anticlerical. En el texto que acompaña la muestra, el artista Ernesto Ballesteros mira la obra de Ferrari que se viene desplegando hace décadas con tantas preguntas como respuestas.

LA TRASTIENDA DE LAS CANCIONES DE SUMO POR PETTINATO

Dado vuelta estás vos

Si hay un pasado mítico que arrastra Roberto Pettinato es el de saxofonista de Sumo. Una época, una mística y un líder como Luca Prodan rodean a la banda de un aura de la que mucho y a la vez poco se ha dicho. A principios de los ’90, el mismo Pettinato –que también era periodista antes de sumarse al grupo– intentó echar luz sobre aquellos años con la edición del libro La jungla del poder. Ahora, finalmente, la amplía y publica su versión definitiva. A continuación, apenas una muestra en un punteo por algunas de sus mejores canciones.

ANUARY JONES, UN MES PARA TODO EL AñO

La Señorita Enero

› Por Mariano Kairuz

FAN › UN CINEASTA ELIGE SU ESCENA DE PELíCULA FAVORITA: ANDRéS DI TELLA Y EL NIñO SALVAJE, DE TRUFFAUT

Rocco salvaje

› Por Andrés Di Tella

¿Lobos están?

Salven a las bacterias

El concurso

a visitar ferias

› Por Ignacio Molina

La barrera del medio minuto

Inevitables

Agenda

Tapa radar

(Versión para móviles / versión de escritorio)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS rss
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux