Sáb 17.01.2009

ECONOMíA • SUBNOTA

Alemania y Japón también caen

La crisis se va extendiendo como una suerte de telaraña, alcanzando cada vez a más economías del planeta. La integración de las finanzas mundiales al epicentro estadounidense sacó a la luz la fragilidad del sistema. Alemania, la primera economía europea, espera este año una contracción de su Producto Interno Bruto de entre 2 y 2,5 por ciento, según anticipó su ministro de Economía, Michael Glos. Las estimaciones oficiales se publicarán el próximo miércoles. En tanto, España prevé entrar este año en recesión, con una caída de 1,6 por ciento en la actividad, mientras que las cuentas públicas del Estado podrían registrar un déficit de 5,8 por ciento. Sería la primera caída de la economía española en 16 años. En Portugal, el gobierno revisó nuevamente a la baja sus previsiones económicas para 2009. El informe estima una caída de la actividad de 0,8 por ciento, un déficit público de 3,9 por ciento del PIB y un aumento del desempleo a 8,5 por ciento. Más lejos aún de las tierras norteamericanas, Japón finalizó el 2008 con la destrucción de 100.000 empleos del sector manufacturero, de acuerdo con cifras del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar Social. La principales firmas que despidieron personal son Toyota, Sony y Honda.

Nota madre

Subnotas

(Versión para móviles / versión de escritorio)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS rss
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux