Sáb 05.07.2014

EL MUNDO  › PROCESO DE PAZ EN COLOMBIA

Víctimas con voz

El primer foro regional de víctimas del conflicto colombiano, que tiene como objetivo aglutinar propuestas al proceso de paz que se negocia en La Habana, arrancó ayer en Villavicencio (centro) con la asistencia de 500 personas. El encuentro se prolongará hasta mañana en la capital del departamento de Meta, uno de los más castigados por el conflicto armado colombiano, que en sus 50 años de historia ha causado 125 mil víctimas entre el total de 600 mil habitantes de Villavicencio.

En el encuentro participan 500 personas procedentes de los departamentos de Meta, Caquetá, Guaviare, Vichada, Guainúa, Vaupás, Amazonas, Casanare, Cundinamarca y la ciudad de Bogotá, mientras que el resto de la regiones estará representado en los foros regionales de Barrancabermeja y Barranquilla, y en el foro nacional de Cali. Los asistentes conversarán en mesas de debate que tienen como objetivo proponer ideas que, sumadas al resto de convocatorias, se presentarán a primeros días de septiembre ante la mesa de negociación de La Habana, donde desde noviembre de 2012 negocian un acuerdo de paz el gobierno y las FARC.

Durante el acto de apertura, representantes de la ONU y la Universidad Nacional, organizadores de los cuatro foros de paz que se celebrarán durante julio y agosto, remarcaron la importancia del diálogo entre todas las víctimas, ya sean por parte de las guerrillas, paramilitares o el Estado. “Es un día muy importante para mostrar lo que se puede lograr unidos con un objetivo compartido a pesar de las diferencias: de orígenes, de etnias, diferencias políticas”, dijo Fabrizio Hochschild, coordinador de la ONU en Colombia.

La formación de los asistentes es heterogénea, aunque se estima que 70 por ciento de ellos es víctima directa de la violencia, en tanto que la mitad son mujeres. Además, la convocatoria no ha tenido en cuenta la definición de víctima que establece la Ley de Víctimas de 2011, que sólo reconoce como afectados por la violencia a quienes la padecieron a partir de 1985, por lo que los organizadores esperan que el encuentro sirva para transmitir una voz unificada a Cuba.

(Versión para móviles / versión de escritorio)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS rss
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux