EL PAíS
› ESCRITO & LEÍDO
Un oportuno racconto
Por José Natanson
Para quien, por una cuestión de edad, no vivió en los ’70, es muy difícil entender qué fue lo que pasó –y por qué– en aquellos años trágicos. No sólo por el mar de siglas políticas, los vertiginosos episodios que se sucedían uno tras otro o ciertos términos hoy en desuso, como “orga” o “bufoso”. La perplejidad se vincula a preguntas sobre cálculos políticos (¿de verdad creían los Montoneros que podían desafiar con éxito a Perón?), sobre interpretaciones históricas (¿cuál era la lectura que hacían del Perón del ’45?), sobre perspectivas (¿era realmente imposible evitar el consenso represivo que se fue construyendo?), entre otra larga serie de interrogantes. Para quienes eran muy chicos en esa época, o para los que la vivieron, pero buscan revisar la historia, el libro de Rodolfo Terragno es una lectura oportuna: una crónica histórica desapasionada que comienza con el triunfo de Héctor Cámpora el 11 de marzo de 1973 y concluye con el golpe del 24 de marzo de 1976.
El peronismo de los ’70, que se edita en dos volúmenes, fue escrito por Terragno en 1976. Con 32 años, el ahora senador era en ese entonces un periodista de renombre exiliado en Caracas, donde más tarde dirigiría un diario junto a Tomás Eloy Martínez y proyectaría otro junto a Gabriel García Márquez. El texto fue encargado por una editorial británica que nunca lo publicó y rescatado oportunamente para la colección que dirige José Nun, Claves para Todos, que lo edita sin alteraciones.
Se trata de un relato histórico, mes por mes, que comprende tres años vertiginosos y que ubica el foco en el peronismo. El libro puede leerse como una crónica de la degradación peronista, desde la explosión de expectativas y el ascenso de la juventud hasta el giro a la derecha, el final trágico y el golpe. Puede leerse como un catálogo de episodios ridículos: López Rega nombrándose comisario general de la Policía y posando de uniforme, Ivanisevich quejándose porque los científicos gastan plata y no consiguen “ningún invento”. Terragno cita frases célebres, sobre todo las de Perón: “las revoluciones se hacen con sangre o con tiempo”, por ejemplo. Y se detiene, también, en pronósticos que resultarían acertados: “Es un golpe de la derecha”, dijo Raúl Alfonsín, por entonces un joven líder radical, cuando se enteró de la caída de Cámpora.
En la introducción, Terragno aclara que su objetivo no es buscar un punto de vista sino simplemente contar la historia. Sabe, por supuesto, que es imposible ser objetivo, pero dice que al menos tratará de no incluir omisiones y distorsiones deliberadas. Afortunadamente, no puede evitar que algunas interpretaciones valiosas se cuelen en el relato: dice que, con sus políticas antipopulares, los gobiernos post ’55 construyeron a Perón como contrafigura y contribuyeron a que las nuevas generaciones, que apenas habían conocido el peronismo, “lo creyeran mucho más revolucionario de lo que era”.
Escrito en un estilo elegante y frío, el libro es una crónica precisa de lo que ocurrió en los ’70. Es, además, una muestra de que Terragno –que a pesar de los contratiempos no ha renunciado a la política– intenta mantener vivo su perfil intelectual. El senador es un raro ejemplo del intelectual-político, una especie relevante para la historia argentina –Sarmiento y Mitre son dos casos sobresalientes– que hoy se encuentra en virtual extinción. Por lo demás, el autor señala con acierto que las buenas crónicas históricas pueden cumplir una función extra. “Una revisión histórica puede hacer que el peronismo y la sociedad toda extraiganlecciones. Esa es, al fin de cuentas, la mayor utilidad de la historia: mostrar qué se debe (y qué no se debe) volver a hacer”.