Sáb 18.10.2003

EL PAíS • SUBNOTA  › EL PRESIDENTE HABLO DE LA SITUACION DE BOLIVIA

“Es fruto de la exclusión”

El presidente Néstor Kirchner insistió ayer con la responsabilidad de los organismos internacionales de crédito en las crisis de los países latinoamericanos. “Es fruto de situaciones de marginalidad y de exclusión de muchísimos años, donde hay responsables variados”, dijo ayer en referencia la crítica situación social y política que atraviesa Bolivia (ver página 2 y 3). “Estoy muy compungido”, agregó el presidente argentino junto a su par brasilero, Luiz Inácio Lula da Silva, en medio de una visita a El Calafate.
Ayer, bien temprano, Lula y Kirchner viajaron a Santa Cruz como parte de la visita de Estado del presidente brasilero, que el día anterior había llegado a la Argentina para firmar el Consenso de Buenos Aires, una serie de medidas que pretenden reemplazar al fracasado Consenso de Washington. En medio de la recorrida por los hielos santacruceños, el Presidente argentino se refirió al conflicto en Bolivia.
“Estas cuestiones las tienen que leer con toda claridad los organismos internacionales, porque muchas veces a los pueblos y a los gobiernos que no tienen la fuerza que tienen que tener para defenderlos, los llevan a situaciones límites”, sostuvo Kirchner. Con la frase, el patagónico volvió sobre la idea –que ya había subrayado en relación con la crisis argentina– de la corresponsabilidad de los organismos multinacionales y los gobiernos de los países centrales en los desastres económicos de Latinoamérica.“Estamos generando un gesto conjunto para ayudar a que el pueblo boliviano pueda superar la dramática situación que vive”, agregó Kirchner, en referencia a la fuerte señal política que habían emitido en el primer capítulo de la visita de Lula.
El jueves, luego de una reunión en la Casa Rosada, los dos presidentes habían discutido el modo de contribuir a mejorar la situación boliviana. El resultado fue el envío de una misión urgente con dos emisarios. El principal asesor de Lula en política exterior, Marco Aurelio García, y el secretario de Asuntos Latinoamericanos de la Cancillería argentina, Eduardo Sguiglia, viajaron con el objetivo de reunirse con los principales protagonistas del conflicto –desde el presidente Gonzalo Sánchez de Lozada hasta el líder de los campesinos, Felipe Quispe, y el de los cocacoleros, Evo Morales– y buscarle salida pacífica a la crisis. Luego de recordar el gesto del jueves, y para que no quedaran dudas, ayer Kirchner insistió. “Esta situación es fruto de la marginalidad y la exclusión que se viven en Bolivia”, dijo el argentino. “Estamos muy compungidos y esperamos poder ayudar”, concluyó.

Nota madre

Subnotas

(Versión para móviles / versión de escritorio)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS rss
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux