Sáb 17.01.2009

SOCIEDAD  › CHELSEY SULLENBERGER, EL PILOTO DEL AIRBUS QUE ACUATIZO EN EL HUDSON

De experto a héroe nacional

La maniobra por la que logró salvar al avión y a sus 155 ocupantes, tras una falla en los motores, se convirtió en hazaña. Es un ex piloto de la fuerza aérea y experto en seguridad aérea. Fue elogiado por toda la prensa y por el presidente George Bush.

El nuevo héroe norteamericano tiene 57 años, hace más de 40 que vuela y sus amigos lo llaman “Sully”. Chelsey Sullenberger, el piloto que logró posar como una pluma sobre el río Hudson un Airbus-A320 con dos motores averiados y 155 ocupantes, sin que ninguno sufriera lesiones de gravedad, se convirtió en celebridad en Nueva York. Para desesperación de los medios, tiene prohibido hacer declaraciones hasta que finalice la investigación sobre las causas del accidente. “Es un piloto de pilotos, adora el arte de volar”, se floreó desde California su esposa Lorrie, asediada por las cámaras tras la hazaña de su marido. Sullenberger no es un improvisado. Su currículum es extenso: fue piloto durante siete años de aviones caza de la Fuerza Aérea norteamericana, colaboró con la NASA para resolver errores en vuelos, es experto en seguridad aérea e, incluso, investigó numerosos accidentes y fue profesor de gestión de catástrofes en la Universidad de Berkeley, en San Francisco.

El “héroe del Hudson”, como lo bautizó el Daily News, fue elogiado por el presidente George W. Bush. El alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, le entregó simbólicamente las llaves de la ciudad. Ayer, en la Gran Manzana, en el metro y en la calle, no se hablaba más que de él. El milagroso accidente cayó como un bálsamo entre los neoyorquinos. En momentos en que los medios los bombardean con malas noticias sobre la crisis económica o el escándalo del financista Bernard Madoff que los estafó por decenas de miles de millones de dólares, encontraron en Sullenberger un héroe providencial e incuestionable, al menos por el fin de semana más frío del año.

Este veterano capitán de US Airways trabaja para la compañía hace 29 años. Se formó en la Academia de las Fuerza Aérea estadounidense y en diversas universidades. Es asesor de seguridad empresaria: analiza el comportamiento de los pilotos y las estrategias de seguridad de las aerolíneas.

El jueves por la tarde saltó a la fama por su pericia al acuatizar sobre el Hudson a la portentosa nave, que acababa de despegar del aeropuerto de La Guardia. Un minuto después de su partida, al alcanzar los 1100 metros de altitud, dos de los motores del Airbus 320 quedaron averiados. Los primeros indicios señalan que los motores habrían succionado a una bandada de gansos procedentes de Canadá.

Fue un acuatizaje de manual, destacaron expertos. “Al parecer, el avión no tenía suficiente velocidad ni altura como para realizar un aterrizaje de emergencia en La Guardia y el piloto no tenía otra opción más que posar el avión donde sea”, dijo Chris Yates, experto en aviación de la publicación Jane’s Aviation, de Londres. Según Yates, “en esa situación el río Hudson era la mejor opción. Posarse en el agua es una maniobra difícil pero logró hacerla como en el libro y la estructura del aparato permaneció intacta”.

“Piloto Superhéroe”, proclamó el New York Post. “Tiene mucho control, es muy profesional”, admitió su rubia esposa, rodeada de sus dos hijas. Se enteraron de los hechos porque el piloto las llamó directamente antes de que la noticia saliera en los medios. “Tuve un incidente”, les dijo. Lorrie Sullenberger casi lloraba de alegría al relatar su shock cuando se enteró de la envergadura del “incidente”. Y esa noche, las niñas se fueron a dormir tras pasarse la velada mirando todos los canales de TV proclamar a su padre como héroe nacional.

Instructor de la asociación de pilotos como experto en seguridad, Sullenberger conoce especialmente el tema de los accidentes y colaboró en varias pericias del NTSB, la oficina federal de seguridad en el transporte. Es justamente la NTSB quien tendrá la última palabra de la historia del “Milagro sobre el Hudson” cuando determine, tras una investigación que apenas comienza, las causas exactas del accidente.

(Versión para móviles / versión de escritorio)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS rss
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux