cash

Domingo, 12 de abril de 2015

GURúES INTERNACIONALES. FMI, BANCO MUNDIAL Y CEPAL

Todo pronóstico es político

Las proyecciones del FMI para los países que siguen las políticas económicas ortodoxas son siete veces más exactas que las que arriesgan para los países cuya cartera económica tiene tintes heterodoxos.

 Por Lautaro Actis y Paula Rodríguez Guerrero *

“Argentina sufrirá una contracción del Producto Bruto Interno (PBI) durante el 2015”, aseguró Alejandro Werner, director para Asuntos del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI) durante una rueda de prensa en Washington el 21 de enero de este año. Mientras que a nivel regional afirmó que “hoy lo que se siente en gran parte de América latina y el Caribe es inquietud’. Por su parte, el economista jefe del FMI Olivier Blanchard destacó, en la presentación del informe Perspectivas Económicas Globales, que las altas tasas de crecimiento de Latinoamérica de principios de 2000 no son “sostenibles”. Este tipo de proyecciones no son una novedad. Todos los años, los organismos internacionales como el FMI y el Banco Mundial (BM), así como también la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), presentan sus proyecciones de crecimiento regionales.

De esta forma, el FMI pronostica para Argentina una caída del 1,3 por ciento del PBI para este año debido a “importantes desequilibrios macroeconómicos”, mientras que para la economía brasileña espera un crecimiento “anémico” del 0,3 por ciento y para Venezuela una fuerte reducción del 7 por ciento arrastrada por la caída en el precio del petróleo. Sin embargo, para los países agrupados en la Alianza del Pacífico, que poseen un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, el panorama es mucho más alentador según el organismo: Chile crecería un 2,8 por ciento; Colombia, 3,8; México, 3,2; y Perú, 4 por ciento. Sumado a estas proyecciones, vienen las clásicas sugerencias del Fondo en términos de prudencia fiscal y monetaria con el objeto de mejorar las expectativas, el ambiente de negocios y la confianza inversora.

Por su parte, la Cepal es menos pesimista sobre el comportamiento de las economías latinoamericanas. En su informe anual Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe, de diciembre del 2014, preveía para el 2015 un crecimiento del PBI del orden del 1 por ciento para Argentina, del 1,3 para Brasil, del 3 para Chile, del 4,3 para Colombia, del 3,2 para México y del 5 para Perú, mientras que estimaba que la actividad económica venezolana iba caer en un 1 por ciento. Dejando entrever marcadas diferencias entre los pronósticos de la Cepal con respecto a los demás organismos internacionales.

En los primeros meses de cada año, las instituciones internacionales presentan sus balances del año que pasó y arrojan las previsiones para el año venidero. Esto permite realizar un análisis sobre sus aciertos (o desaciertos) con respecto a lo sucedido en 2014 para ver qué niveles de credibilidad tienen estos pronósticos.

Expresando en números índice y contraponiendo las proyecciones de crecimiento porcentual del PBI real de las economías latino-americanas realizadas a comienzos de dicho año, con las estimaciones elaboradas por cada una de las instituciones a fines de 2014, se puede observar en qué porcentaje se alejaron los resultados obtenidos de los pronósticos hechos a comienzos de ese año. Los pronósticos erróneos quedan explícitos y revelando que los economistas siguen sin saber predecir el futuro.

El país en donde los errores de pronósticos son mayores es Venezuela, donde la Cepal realiza un pronóstico que se aleja en un 400 por ciento del crecimiento estimado. Por su parte, la proyección del FMI es errónea en un 500 por ciento y la del BM en un 700 por ciento. Para el caso de Argentina, el segundo país en términos de desvío, Cepal se distancia en un 108 por ciento de la estimación (2,6 por ciento proyectado contra -0,2 por ciento estimado), el BM un 154 por ciento (0,5 versus -1,7 por ciento), y el FMI un 440 por ciento (2,8 frente a -1,5 por ciento). Para Brasil, Cepal presenta un error de 92 por ciento, BM de 96 y FMI de 83. Mientras que para Chile, Perú y México las dispersiones se reducen notablemente: Cepal 55 por ciento, FMI 44 y BM 48 para el país trasandino 49, 35 y 56 para Perú; y 40, 20 y 38 por ciento para México.

En promedio, tenemos que Cepal falló aproximadamente en un 45 por ciento en las proyecciones que realizó para el 2014, mientras que el FMI desatinó en un 89 por ciento y el Banco Mundial en un 64 por ciento. En la mayoría de los casos, el crecimiento económico observado en 2014 fue menor al proyectado por las tres instituciones. Llama la atención que los tres países con mayor desvío entre proyecciones y estimaciones en todas las instituciones son los países que actualmente están sufriendo ofensivas desde el mainstream internacional: Argentina, Brasil y Venezuela.

Si se separa los países de acuerdo con su relación con Estados Unidos y con los organismos internacionales de crédito se llega a interesantes conclusiones. Formamos el primer grupo con los países que poseen gobiernos de derecha o centroderecha o que mantienen intensas relaciones comerciales con Estados Unidos: los países que conforman la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú), Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Panamá, Paraguay y República Dominicana (para facilitar el análisis los llamaremos países alineados). Por otro lado, los que poseen gobiernos de corte heterodoxo: Argentina, Bolivia, Brasil, Cuba, Ecuador, Nicaragua, Uruguay y Venezuela (agrupados bajo el nombre de países no alineados).

Las diferencias en los aciertos de las instituciones entre los países alineados y los no alineados son fuertemente marcadas. La Cepal arroja un error promedio del 86 por ciento para los no alineados y de 19 por ciento para los alineados, es decir, un error 4,6 veces menor que el primer grupo. Mientras que el BM llega a una dispersión del 139 por ciento para los no alineados y de apenas 24 por ciento para los alineados, unas 5,8 veces menor. Por último, el FMI presenta la mayor diferencia en las proyecciones: para los no alineados se aleja un 172 por ciento de las proyecciones, cuando para los alineados el error es de sólo el 24 por ciento. Por lo tanto, las proyecciones que realiza el FMI para los países que siguen las políticas económicas ortodoxas que ellos mismos recomiendan son siete veces más exactas que las que arriesgan para los países cuya cartera económica tiene tintes heterodoxos.

La intencionalidad de las proyecciones de crecimiento económico de los organismos internacionales no logra generar esa ficticia realidad que establecían en las décadas anteriores. El ministro de Economía, Axel Kicillof, lo remarcó a fines del año pasado: “Durante los ‘90 sobreestimaron el crecimiento y durante la década de nuestro gobierno lo subestiman. Algo anda mal con los modelos del FMI que siempre se equivocan con Argentina”.

Es que esa economía argentina presentada como un modelo exitoso en los años noventa, tal como la economía española o irlandesa en la actualidad, estallaron en profundas crisis de la mano de las políticas neoliberales. Mientras que en esta nueva etapa, numerosos países de América latina, así como China, Vietnam e India, rechazaron las propuestas ortodoxas, rompieron las reglas del manual neoliberal y lograron elevadas tasas de crecimiento.

En tiempos políticos agitados, es difícil que los profetas del ajuste se queden callados y no busquen generar confusión. Sin embargo no hay que alejarnos de las bases económicas que les permitieron a nuestros países despertarse luego de la larga noche neoliberal. Como sostuvo el vicepresidente boliviano, Alvaro García Linera, en el Foro de Emancipación e Igualdad llevado a cabo en Buenos Aires hace algunas semanas, “no queremos que el despertar de América latina sea una novela de un corto verano, y eso lo garantiza la economía. El futuro de las revoluciones y procesos políticos en América latina se definen en la economía”.

* Centro de Economía Política Argentina (CEPA).

Compartir: 

Twitter

 
CASH
 indice
  • Nota de tapa
    Menos pobres
    INFORME ESPECIAL La pobreza en debate Por Claudio Scaletta
    Tras la pérdida...
    Por Claudio Scaletta
  • LAS PROPUESTAS ECONóMICAS DE LOS PRE CANDIDATOS A PRESIDENTE
    Dilemas en puerta
    Por Esteban Guida
  • GURúES INTERNACIONALES. FMI, BANCO MUNDIAL Y CEPAL
    Todo pronóstico es político
    Por Lautaro Actis y Paula Rodríguez Guerrero
  • LA EXPERIENCIA DEL AVANCE DE LA DOLARIZACIóN DE LA ECONOMíA PERUANA
    La trampa verde
    Por Cristian Carrillo
  • BOCANADA DE OXíGENO MONETARIO PARA GRECIA
    El euro-dracma
    Por Thomas Coutrot Wojtek Kalinowski Bruno Théret
  • ENFOQUE
    Tabúes e informalidad
    Por Claudio Scaletta
  • MITOS ECONóMICOS > DEUDAS POR 25 MIL MILLONES DE DóLARES
    “La herencia para 2016”
    Por Andrés Asiain
  • SUMA CERO
    el chiste
  • SUMA CERO
    el libro
  • SUMA CERO
    ranking
  • SUMA CERO
    el dato
  • SUMA CERO
    cursos
  • SUMA CERO
    la posta
  • SUMA CERO
    tecno
  • SUMA CERO
    el acertijo

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.